El álbum de Black Sabbath con el que Tony Iommi quedó más decepcionado: “Nos sometieron”

Ahora, Tony Iommi ha intentado arreglarlo -dentro de lo posible- con una reedición
GADE1D Tony Iommi of Heaven and Hell performing live at Wembley Arena, north London.

Tiempo de lectura: 2’

El último disco de la era de Tony Martin con Black Sabbath, penúltimo de la discografía de los ingleses, es, seguramente, uno de los trabajos que de los de Birmingham que menos felices dejó ni a los fans ni a los propios músicos. Pese al regreso del bajista Neil Murray y el batería Cozy Powel, el álbum nunca terminó de funcionar.

Hay quien podría decir que parte de la responsabilidad de que el disco no funcionase bien fue del productor Ernie C, famoso por su trabajo con Body Count, cuya visión creativa poco tenía que ver con la de los de Tony Iommi. ¿El resultado? Un gran decepción para todos

Ahora, tanto Martin como Iommi han hablado sobre este álbum en la cuenta de YouTube del propio guitarrista (vía Ultimate Guitar). Todo comenzó cuando fueron preguntados por el motivo por el que Ernie C acabó como productor del rendondo:

"Bueno, básicamente, fue la compañía discográfica. No funcionó, y nadie estaba contento con ello. Pero seguimos adelante, porque era cosa de la discográfica y nos sometieron un poco, la verdad."

Martin, por su parte, añadió: "Mientras componíamos, nos lo pasábamos muy bien, ¿verdad? [Iommi está de acuerdo]. Nos reíamos mucho en el estudio. Y luego, cuando el disco empezó a grabarse, todo el mundo se sentía un poco miserable".

Iommi añade, también: "No salió según lo planeado - nuestro plan, al menos. [El camino a seguir] no era adecuado para esto, en absoluto".



Tony Iommi ha intentado arreglarlo

Ahora, 'Forbidden' ha sido vuelto a mezclar por Iommi, que ha intentado acercarlo más a su visión original para la box set de Tony Martin 'Anno Domini 1989 – 1995'.

Sobre esto, el guitarrista explica lo siguiente: "Con la remezcla... No nos gustó lo que Ernie había hecho. Ernie hace lo que hace con Ice T, que es genial, y le respetamos, pero no funcionó para nosotros. Sacándolo y escuchándolo, simplemente no sonaba bien. Hay partes que no estaban en el disco... Pero no se puede hacer mucho; no se puede regrabar todo el maldito trabajo. Así que tuvimos que mantenerlo como estaba, pero intentando mejorar el sonido".

Ahora, cuando le preguntan si le satisface “corregir el error” 30 años después, Iommi afirma: "Sólo puedes corregirlo hasta cierto punto. Cozy no estaba allí, falleció, y el sonido de la batería y todo lo demás tiene un límite. Se grabó como se grabó, y no queríamos meter montones de samples, porque no habría quedado bien. Así que había que intentar hacer algo con lo que tenemos".





RockFM