Billy Corgan (Smashing Pumpkins), honesto sobre el 'Nevermind': “Cabronazo, me has robado el sonido”

El frontman de Smashing Pumpkins se sincera sobre el robo de su sonido por parte del productor de Nirvana

Tiempo de lectura: 2’

Lo del 'Nevermind' de Nirvana es increíble. Más de dos décadas después de su lanzamiento, incluso habiendo marcado ya a una generación, sigue dando que hablar. Gran parte del éxito del álbum, más allá de las brillantes composiciones que forman parte de él, fue gracias al trabajo del productor Butch Vig, que hizo que los de Kurt Cobain sonasen como nunca. Sin embargo, ¿y si el sonido de la guitarra de Kurt perteneciese a otra persona? Billy Corgan, cantante de The Smashing Pumpkins tiene algo que decir. (vía Ultimate Guitar)

Corgan, ahora, afirma que, aunque no pueda demandar a nadie, está absolutamente seguro de que el sonido de la guitarra de Cobain es el que él consiguió con la suya trabajando en otro álbum poco antes de las sesiones del 'Nevermind'... también con Butch Vig.

"Una historia que me gusta contar es que grabamos nuestro álbum 'Gish' en 1990, entrando en 1991. Butch Vig dejó ese álbum para ir a hacer 'Nevermind' con Nirvana”.

"La primera vez que escuché 'Nevermind', miré a Butch Vig -estábamos sentados al lado de un lago un día 4 de julio alrededor de 1991- y dije: '¡Cabronazo, me has robado el sonido de la guitarra! Así que eso es todo lo que diré sobre eso".

Black Sabbath

En otra parte de la entrevista, Corgan ha recordado cómo experimentó la música de Black Sabbath por primera vez, cuando tan solo tenía ocho años. Su primer redondo de los ingleses fue 'Master of Reality'. ¿Su favorita? “Sweet Leaf”.

"He perseguido ese sonido toda mi vida. Y puedes escuchar ecos de ello en... Ya sea Randy Rhoads con Ozzy o incluso Freddie Mercury con Brian May. Hay otros ecos de ese tipo de cosas. Incluso Sweet era otra banda que tocaba la guitarra y la voz a su manera”.

"Pero para mí, Sabbath fue el modelo. Y hasta que empecé a usar los amplificadores Laney... compré un amplificador vintage, que era de la misma serie Supergroup - nunca me di cuenta de que parte de lo que me atraía de ese sonido era el sonido Laney”.

"Porque muchos guitarristas - y estoy seguro de que todos los hemos conocido - ven el sonido de la guitarra como una especie de 'elige tu sabor de una salsa picante' o algo así. Para mí, el tono lo es todo. Cuando piensas en el tono de Tony, es sinónimo de la visión que tengo en mi cabeza de la anchura, el tamaño y la potencia de Tony”.

"El sonido de Laney no es siempre el sonido 'más grande'. E incluso cuando trabajé con Tony en el estudio en su álbum en solitario, 'Iommi', me sorprendió que su ganancia estuviera en 6. Es la forma en que el sonido de Laney te hace sentir. No es siempre una cosa de alta ganancia".



No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM