Brian May (Queen), abatido tras morir Jeff Beck: “Desearía haber sido mejor amigo”
Tiempo de lectura: 4’
Brian May, guitarrista de Queen, ha sido uno de los músicos que han querido, en sus redes sociales, despedirse del legendario Jeff Beck.
El artista, que tenía 78 años, murió "repentinamente" tras contraer una meningitis bacteriana, dijo su representante.
May ha acudido a su Instagram para compartir un vídeo de cinco minutos en el que ofrecía sus "pensamientos sobre la triste pérdida de un genio de la guitarra y amigo."
“Supongo que estoy luchando hoy, ya que todo el mundo quiere hablar de Jeff, por supuesto, y quieren hablar conmigo, pero realmente no me siento preparado para hablar con la prensa y los medios de comunicación al respecto. Supongo que no me siento preparado. Es una pérdida tan extraordinaria y él era una persona tan grande que es difícil procesar el hecho de que no esté aquí, aparte de pensar en lo que me gustaría decir”.
"Jeff era completa y absolutamente único", continuó May, "y el tipo de músico que es imposible definir. Y yo le admiraba. Sólo era un par de años mayor que yo y procedía de mi misma zona, pero siempre fue un héroe para mí, haciendo cosas con las que yo soñaba. Incluso cuando yo estaba en el colegio, él ya estaba ahí arriba, en The Tridents y luego en The Yardbirds, haciendo cosas extraordinarias. Fue una gran, gran inspiración para mí para intentar hacer lo mismo... no lo mismo, sino para darme a mí mismo una voz como la que él tenía”.
"Si quieres escuchar la profundidad de su emoción, su sonido, su fraseo y la forma en que te llegaba al alma, escucha 'Where Were You' del álbum 'Guitar Shop'. Busca en Google 'Where Were You Jeff Beck' y siéntate a escucharla durante cuatro minutos. Es increíble. Es posiblemente la pieza de música de guitarra más hermosa jamás grabada, probablemente junto con 'Little Wing' de Jimi Hendrix. Tan sensible, tan hermosa, tan increíblemente creativa y diferente a cualquier otra cosa que hayas escuchado. Sí, por supuesto que también tenía sus influencias, pero aportó una voz increíble a la música rock que nunca jamás será emulada ni igualada”.
"Era de mi zona, así que era como ver a un chico de aquí. Y le vi tocar muchas veces, siempre con la mandíbula en el suelo, pensando: '¿Cómo hace eso?'. A menudo pienso que debe de haber sido como estar cerca de Mozart y ver a ese genio increíble trabajando y preguntarse de dónde podría venir; ¿cómo podía ser tan grande?”.
“Si estabas con Jeff, si estabas cerca de su casa, salía del garaje, después de haber estado debajo de uno de sus coches durante horas, con los dedos cubiertos de grasa y suciedad y con aspecto de haber salido arrastrándose de una zanja. Después, cogía una guitarra y le salía una música preciosa, preciosa y sensible”.
"Creo que yo era muy tímido, no sabía cómo hablar con él. No podía seguirle. No era una persona fácil para mí, quizá porque le tenía mucho respeto. Pero nunca estuve a gusto. Le escribí una canción, bueno, escribí una canción sobre él, llamada 'The Guv'nor', para uno de mis discos en solitario. Luego vino a mi estudio, la tocó conmigo y nos echamos unas risas. Interpretó cosas increíbles. De nuevo, me quedé boquiabierto. No podía coger la guitarra cuando él estaba en la habitación, porque era tan increíble que sólo quería mirar y escuchar. Así que tocó en aquel tema y fue como: 'Oh, sí, lo que sea'”.
"Creo que nunca podré expresar con palabras lo mucho que le veneraba, espero que lo notara. No sé si él lo sabía. Siento que no fui un amigo lo suficientemente bueno para él. Y esa es una de las cosas que pasan, supongo, pero particularmente en este caso siento que hubo muchas veces en las que pude haberlo llamado, y desearía haberlo hecho, para ser un buen amigo”.
"Pero Jeff Beck era único y fue influyente en todos los guitarristas que he conocido en mi vida. La pérdida es incalculable. Es muy triste no tenerlo más en el mundo. Todavía no puedo calcularlo en mi cabeza. Me temo que esto es todo lo que puedo decir por el momento”.
"Anoche estuve escuchando mis viejos discos de The Yardbirds. En ellos está la primera vez en la que empezó a mostrar lo que podía hacer: 'Over Under Sideways Down'. Y 'Shapes Of Things', ¡oh Dios mío! Cuando llegas al solo en la versión original de Yardbirds de 'Shapes Of Things', es como si despegara un cohete. Nadie había oído algo así antes. En lugar de que la guitarra sonara como una guitarra, sonaba como algo entre un sitar y un extraño instrumento de viento. Escúchala. En aquel momento me dejó alucinado. Fue una de las cosas más importantes que me hicieron querer tocar la guitarra como lo hago, tomármelo como una carrera. Pero eso siempre, siempre, se quedará en mi mente... 'Shapes Of Things', 'Where Were You' del álbum 'Guitar Shop'. Hizo tantas cosas increíbles...”.
"Era salvaje, incuantificable y extraordinariamente difícil de entender, pero uno de los más grandes artistas que han pasado por el mundo”.
A lo largo de más de 50 años de carrera, Jeff conquistó la friolera de 8 premios Gramm y entró en la lista de 100 mejores guitarristas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, además de haber sido introducido Rock & Roll Hall of Fame en dos ocasiones, una como miembro de The Yardbirds y otra en solitario.
Beck entró en lugar de Eric Clapton como guitarrista de The Yardbirds en 1965, donde coincidiría brevemente con Jimmy Page, que comezó como bajista y acabó siendo segundo guitarrista de la formación. Después, Jeff pasó a crear The Jeff Beck Group, con Rod Stewart a la voz y Ron Wood al bajo. Sus álbumes 'Truth', de 1968, y 'Beck-Ola', de 1969, se recordarán como importantes obras para los amantes de la trayectoria del legendario hacha.
Su mayor éxito en solitario tendría lugar en 1975 con 'Blow by Blow', un álbum casi enteramente instrumental que alcanzó el número 4 en las lista de éxitos de Estados Unidos y fue reconocido como disco de platino.
Una de las últimas apariciones discográficas de Jeff Beck fue colaborando con el Príncipe de las Tinieblas, Ozzy Osbourne, en el tema que da título a su último álbum, 'Patient Number 9'. La canción, de hecho, ha sido nominada a Mejor Interpretación de Rock y a Mejor Canción de Rock para la 65º edición anual de los premios.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.