Brian May (Queen) y sus dudas sobre “We Will Rock You”: “No sabía si iba a sonar como una canción”
Tiempo de lectura: 2’
En una nueva entrevista con Guitar World (vía Ultimate Guitar), el hacha de Queen, Brian May, se ha sincerado sobre cómo nació “We Will Rock You” ('News of the World', 1977), uno de los himnos más conocidos -y quizás el más coreado- de la historia de Queen.
Todo comenzó cuando, durante los primeros años de existencia de la banda, a los miembros del grupo les molestaba que el público cantara sus canciones en lugar de, simplemente, escucharlas. ¡Desde luego eran otros tiempos!
Sin embargo, una revolución estaba muy cerca de tener lugar. Y es que, en pleno momento de enfado, a May se le encendió la bombilla: Le dije a Freddie: "Quizá, en lugar de luchar contra esto, deberíamos fomentarlo. Quizá deberíamos aprovechar este tipo de energía que parece estar ocurriendo'. Y todos estuvimos de acuerdo en que era algo muy interesante con lo que debíamos experimentar: dejar que el público participara más en el espectáculo”.
"Pensé: ¿qué se le puede pedir al público si está apretujado? No hay mucho que puedan hacer, salvo zapatear y aplaudir, pero también pueden cantar. Y si pueden cantar, ¿qué cantarían? ¡Y podía oírlo en mi cabeza: 'We will, we will rock you!'”.
"Esperaba que se convirtiera en algo que se pusiera de moda. Tendríamos una canción dirigida por el público. Por eso no hay batería, sólo el taconeo y las palmas que dimos los cuatro".
Eso sí, incluso viendo el potencial de la canción, los miembros de Queen no estuvieron libres de dudas a la hora de grabarla y publicarla, ni siquiera May.
“Estaba muy nervioso porque me parecía demasiado simplista, quizá. ...y no estaba seguro de si iba a sonar como una canción como tal. Pero en cuanto escuché a Freddie cantándola, empecé a tener más confianza, porque sonaba como una especie de alborotador”.
"Sonaba como si fuera a alentar a la audiencia a hacer estas cosas... Así que todo estaba dirigido a involucrar al público. Estaba orientado al directo. Y de algún modo funcionó".
Sin embargo, Roger Taylor aún tenía muchas, pero que muchas dudas sobre la canción, sobre todo en lo que a su orientación comercial se refería:
"Recuerdo que Roger tenía serias dudas al respecto. Y desde luego no quería ponerla al principio del álbum. Dijo: '¡Ninguna emisora de radio va a pinchar esto! No parece una canción de rock'. Pero yo le insistí. Y generalmente no ganaba esas discusiones, pero aquella vez gané. Así que ese fue el principio del álbum”.
"Y también se me ocurrió que debíamos emparejar 'We Will Rock You' y 'We Are The Champions' juntas. Funcionó muy bien, en parte porque ambas canciones tienen el mismo fin, ambas envuelven al público y lo involucran, tratándolo de forma inclusiva, y en parte porque musicalmente tenía mucho sentido".
Por supuesto, “We Will Rock You” se convertiría en todo un hito en la historia del rock y cambió, para siempre, la forma de vivir la música en directo: "Así que ese fue el comienzo del álbum, y ese fue el single - las dos canciones juntas. Fue número cuatro en Estados Unidos, un gran éxito en todo el mundo”.
"Esto cambió nuestras vidas radicalmente. Porque a partir de ese momento, nos ceñimos a esa resolución: nos convertimos en una banda que fomentaba la participación. Y no fue así como empezamos, pero se convirtió en algo genial”.
"Probablemente ahora suene muy obvio, porque todo el mundo hace que el público aplauda y cante, pero en aquella época el rock and roll no era así. Y creo que fue un gran rayo caído del cielo. En retrospectiva es una obviedad, pero en su momento fue un cambio radical".
Artistas relacionados
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.