Cantando a una época: detrás de la letra de "American Pie"

Analizamos en detalle la letra de la legendaria canción de Don McLean.

Tiempo de lectura: 6’

Si hay una canción que describa a una generación entera, esa probablemente sea “American Pie”, de Don McLean. A efectos prácticos, este fue el mayor y único hit en pervivir en la historia del artista, pero su influencia es tan enorme que se podría considerar una de las mejores canciones jamás compuestas. Sin embargo, detrás de su letra podemos encontrar una gran cantidad de interrogantes: ¿cuál fue el día en el que la música murió? ¿quién es el rey y quién el bufón? ¿qué cuarteto practicaba en el parque? Te traemos las respuestas a algunas de estas preguntas.

  • El día que la música murió

Si tenemos una certeza sobre la canción, es la fecha a la que la canción se refiere: el 3 de febrero de 1959. Este día fue el del fallecimiento de Buddy Holly, cuya avioneta se estrelló mientras volaba junto a Ritchie Valens y The Big Bopper. El cantante, ferviente fan de Holly, quedó profundamente dolido por la muerte de su ídolo y aún más cuando se dio cuenta de que al resto de la gente no le importaba tanto como a él. Por aquella época, Don no tenía más que 13 años, pero la memoria de este suceso se quedaría con él para siempre.

  • Miss American Pie

La referencia a este personaje no tiene que ver con una persona física. El músico se refiere a América como sociedad. La tarta de manzana es uno de los postres más típicos de Estados Unidos, el Chevrolet, por otro lado, es uno de los coches típicamente yankis. La muerte del sueño americano, el cambio de los tiempos y la decepción ante la situación social son algunos de los motivos que llevaron a McLean a escribir el estribillo del tema.

  • El libro del amor y el rock and roll como religión

“The Book of Love” es una canción de The Monotones que se pregunta, en su estribillo, quién escribió el libro del amor. McLean, en su tema, se pregunta si fue alguien desde arriba, lo que le lleva a hablar del rock and roll como religión. En los '60, la música cambió para siempre y también nació el fenómeno fan como nunca antes había existido.

  • El musgo y la grasa

Cuando el tema habla de que “el musgo crece, gordo, en la piedra rodante”, podemos vislumbrar varias posibles referencias. La primera es un dicho en inglés que dice “A rolling stone gathers no moss”, es decir, que una piedra rodante nunca atrapa musgo. Esta frase también aparece en una canción de Buddy Holly, “Early in the Morning”. Si tenemos en cuenta que, en la frase anterior de este verso, McLean afirma que “llevamos diez años solos”, esto es, una década sin Holly, podemos atar cabos y deducir que se trata de un guiño al músico. Sin embargo, también podría estar hablando de Mick Jagger y The Rolling Stones, a los que la letra hace diversas referencias. El cantante de la banda había comenzado a cantar ataviado con ropa muy ajustada y, en algunas ocasiones, se podía ver cómo algo de grasa asomaba en su torso. ¿Podríamos estar hablando de dos guiños en uno?

  • El rey y el bufón

Don McLean se refiere a un bufón que le quita la corona al rey, con una chaqueta que le pide prestada a James Dean. Este último detalle se refiere a Bob Dylan en la portada de 'The Freewheelin' Bob Dylan', en la que el cantante lleva una chaqueta roja muy similar a la que llevaba el actor en algunas de sus películas. El rey, por otro lado, es Elvis, que, mientras Dylan comienza a convertirse en una de las figuras más relevantes, se encuentra en un punto bastante decadente de su carrera. Más adelante, el bufón volverá a aparecer algunas líneas después, pero esta vez se habla de que está “fuera del reparto”. Esto se refiere al accidente de moto de Dylan, que le mantuvo alejado de los escenarios durante varios meses.

  • Lennon, el cuarteto del parque y las marchas de paz

“Lennon leía un libro de Marx” se podría fácilmente identificar con la manera de pensar del cantante. El cuarteto que ensaña en el parque, por otro lado, es la que fue su banda, los Beatles, que dieron un concierto en el Shea Stadium neoyorquino durante su gira americana de 1965. Justo después se habla de “cantar elegías en la oscuridad”, en referencia a las marchas por la paz que tuvieron lugar durante aquella época.

  • Los crímenes de Charles Manson y The Byrds

“Helter skelter en un sofoco de verano” se refiere a los crímenes de Charles Manson. Un grupo de fieles seguidores del lunático acabó con la vida de seis personas, entre ellas la mujer del director de cine Roman Polanski. En la casa, con la sangre de los asesinatos, escribieron “Helter Skelter”, el título de una canción de los Beatles que, desde entonces, pasaría a cargar con una leyenda negra. Manson y sus seguidores, seguramente, en parte, por culpa de las drogas, pensaban que las letras de los de Liverpool, más concretamente las del 'White Album', les hablaban directamente a ellos y que se acercaba el momento del Apocalipsis, al que bautizaron con el nombre de esta canción, en forma de guerra racial entre negros y blancos. Los primeros ganarían, pero Manson y los suyos serían quienes reinaran sobre el mundo. Una verdadera locura que conmocionó al mundo después de los asesinatos.

“Los pájaros volaron desde el refugio nuclear, ocho millas de altura y cayendo rápido” habla de la banda The Byrds y realiza un guiño a “Eight Miles High”, tema de la banda. El refugio nuclear también era una forma, en los '60, de referirse a un centro de rehabilitación, lugar al que tuvo que entrar uno de los miembros de la banda por culpa de su adicción a las drogas.

  • El Verano del Amor

El tema dice que, en el descanso, utilizando una metáfora deportiva para la mitad de la década, había un dulce aroma, muy probablemente refiriéndose al de la marihuana, mientras los sargentos tocaban una marcha. Esto sargentos vuelven a ser, una vez más, los Beatles, que publicaron su famoso disco 'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band' justo en mayo de 1967. Aquel verano fue el llamado Verano del Amor y supuso el pináculo de la cultura hippie. Todos, entonces, se levantaron para bailar, pero no tuvieron la oportunidad. La violencia, un año después volvió a azotar a la sociedad estadounidense.

Al año siguiente “los jugadores intentaron entrar en el campo” pero la “banda de marcha no quiso ceder”. En 1968, hubo múltiples protestas juveniles que acabaron saldándose con violencia. Es muy posible que la banda de marcha se refiera a la policía, por las similitudes con sus uniformes.

  • La tragedia de Altamont

El siguiente verso se refiere, claramente, al asesinato de un joven de color durante un concierto de los Rolling Stones en Altamont en 1969. “Todos estábamos en un sitio, una generación perdida en el espacio”, pone el contexto: 300000 jóvenes se dirigían a ver a Mick Jagger y los suyos al norte de California. Ese mismo año, Woodstock había tenido lugar pero este concierto tendría un resultado mucho más trágico que el mítico fesitval. Después la letra hace un guiño al “Jumpin' Jack Flash” de los Stones.

Las referencias diabólicas comienzan a surgir entonces. El asesinato del chico lo perpetraron dos miembros de los Ángeles del Infierno, un grupo de moteros que fue contratado para ocuparse de la seguridad del evento. Poco después de sonar “Sympathy for the Devil”, el chico fue apuñalado pero el concierto no paró. Esto resultó chocante y molesto para muchos, incluido McLean.

Mientras le veía en el escenario, cerré mis puños con rabia. Ningún ángel nacido en el infierno podría romper aquel hechizo de Satán. Y mientras las llamas llegaban alto en la noche, para iluminar el sacrificio, vi a Satán reír satisfecho”, reza la canción. Si Satán fuera Mick Jagger, los ángeles los moteros, el sacrificio el asesinato y la risa y el hechizo, el hecho de que el concierto nunca se paró, todo cobra sentido

  • Janis Joplin

Según nos acercamos al final, el protagonista de la canción, que realmente es el propio Don McLean, habla de haber conocido a una chica que cantaba el blues y le pide “algunas noticias felices”, pero ella sólo “sonrió y se dio la vuelta”. Esta parte de los versos, habla, muy probablemente, de Janis Joplin. La cantante murió de una sobredosis en 1970, un año antes de la publicación de este tema.

  • Las tiendas de música

Cuando nuestro personaje vuelve a “la tienda sagrada, donde solía escuchar la música hace años” se encuentra con que su dueño le dice que la música no sonará más. Esta es una de las metáforas con menos contenido de la canción, puesto que lo único que nos quiere decir es que las tiendas de música, que un día habían tenido cabinas para poder escuchar los discos, se habían convertido en meros locales de transacción comercial y ya no se podía disfrutar de los vinilos en aquel lugar.

  • La década de los '60 y el fin de la inocencia

El final del último verso habla de unas campanas de iglesia rotas y de la Trinidad cogiendo el último tren a la costa. Todos los sucesos acaecidos desde la muerte de Buddy Holly, desde el paso de la infancia a la adolescencia y posterior madurez de McLean, le habían dejado terriblemente decepcionado. Siendo un hombre religioso, sentía que Dios se había alejado de la sociedad por todo lo anteriormente narrado, la violencia, los cambios sociales y la pérdida de lo que, desde su punto de vista, es la buena moral, le llevan a escribir estas últimas palabras.

Durante los más de ocho minutos de canción, el cantante hace un repaso por los grandes sucesos culturales y sociales de la América de los años '60 y de principios de los '70, comenzando desde la perspectiva de un chico de 13 años para el que la muerte de su ídolo significó la muerte de la música una mañana de febrero.

RockFM