Cuando Mick Jagger casi entra al Parlamento británico: "Practicaremos la táctica trotskista del entrismo"
Tiempo de lectura: 2’
En muchas de las entrevistas que se dan en la música, y sobre todo en el mundo del rock, aparece la pregunta de: "¿qué serías si no te hubieras dedicado a la música?". Algunos te cuentan que no sabrían hacer otra cosa, que seguirían los pasos de sus padres... Siempre sin saber muy bien que decir. Pues Mick Jagger estuvo apunto de darle respuesta a esta pregunta gracias al diputado Tom Driberg, quien le propueso a Jagger que se presentara como candidato laborista al parlamento.
Which Labour MP tried to get Mick Jagger to stand for parliament? Marianne Faithfull recalls the summer of love https://t.co/30uZaPc44v pic.twitter.com/f383v7ep8P
— Prospect (@prospect_uk) May 25, 2017
Todo esto se dio durante el año 68, donde el cantante se había librado de una condena por posesión de anfetaminas. Éste se encontraba en una época de revuelta, de lucha contra situaciones como la guerra de Vietnam donde utilizó el "Street Fighting Man" como himno de protesta.
Aquí es donde aparece Tom Driberg como culpable de toda esta historia. Simplemento pensó que el boom de los de la lengua y las implicaciones de Jagger por las empresas de la izquierda serviría para que los votos se dieran solos en su partido por las caracterísitcas de Mick Jagger, además de dar un aire nuevo a sus candidaturas. Él no veía la política como algo más allá que un simple juego, pero siempre le había dado cierto morbo. Aunque los compromisos de un hombre del parlamento británico no eran de su conveniencia.
De hecho, Driberg es un personaje reconocido abiertamente como homosexual y varias fuentes cuentan que habría una atracción hacia el miembro de los Stones que influiría mucho en esta elección. Al final se quedó en un simple pasatiempo que quedo reflejado en la frase de la compañera de Jagger de entonces, Marianne Faithfull: "O sea, Tom, que practicaremos la táctica trotskista del entrismo". Y ni eso.