Se cumplen seis años de la muerte de Dolores O'Riordan (The Cranberries): cinco curiosidades sobre la artista

La irlandesa sigue siendo recordada por su legado musical y su tremnda voz pero, ¿sabías estas cosas sobre ella?

Tiempo de lectura: 2’

Hace ya seis años, nos quedábamos huérfanos de una de las voces más bellas y únicas que jamás han existido en la historia del rock. Dolores O' Riordan, cantante de The Cranberries, se quitaba la vida el 15 de enero de 2018. Sin embargo, incluso a día de hoy, su legado sigue siendo valorado y admirado por millones de personas que aún escuchan su música y se siguen conmoviendo con sus bellos himnos.

Para que conozcas un poco más de la vida de la cantante, te contamos cinco datos curiosos sobre ella que quizás no conocías.

Se la jugó con la música

Siempre se recomienda a cualquier aspirante a artista que tenga un plan B por si las cosas no salen bien. Este no fue el caso de Dolores, que priorizó componer y tocar sobre ir al instituto. De ser una alumna brillante, O'Riordan pasó a ser artista dejándolo todo atrás.

Su carrera comenzó como solista en el coro de su iglesia, pero Dolores pronto pasaría a dejar el instituto para unirse a The Cranberries, entonces conocidos como The Cranberry Saw Us, en 1989.

Por supuesto, la jugada le salió bien, porque acabaría siendo una de las cantantes más conocidas de la historia del rock.

Una voz única, un accento particular

No cabe duda de que la voz de Dolores O'Riordan era preciosa, sobre todo combinada con su fuerte accento de Limerick, ciudad de la República de Ilranda. Lo cierto es que hubo más de uno que la criticó por esto, pero ella se negó a cambiarlo, incluso aunque algunas personas de otros lugares no pudieran entenderla bien. Con lo que transmitía, sin embargo, no hicieron falta palabras -o discernirlas del todo bien- para que The Cranberries se convirtieran en todo un fenómeno.



Batalló toda su vida contra problemas de salud mental

Dolores fue diagnosticada con trastorno bipolar en 2015, fruto seguramente de una dura vida desde muy pequeña, cuando sufrió abusos siendo menor. Además de esto, su lucha contra la depresión también fue una cuesta arriba que siempre le costó subir.

Sin embargo, pese a tener muchos demonios, O'Riordan siempre fue una portavoz de la importancia de la salud mental, utilizando su fama para concienciar sobre ella y ayudando a que este problema, cada vez más acuciante, se comenzara a tratar con la importancia que merecía.

El nombre de The Cranberries fue algo casual

Como te decíamos más arriba, la banda se llamaba originalmente The Cranberry Saw Us, que sonaba, en inglés a “cranberry sauce” (salsa de arándanos) si se decía muy deprisa. Como esta broma no les terminaba de hacer gracia, los irlandeses cambiaron el nombre de su banda a The Cranberry, esto es, “El Arándano”. Sin embargo, un día les llegó una carta que, por error, estaba dirigida a The Cranberries. Tanto les gustó el nombre que decidieron cambiarlo. No fue mala idea, visto el éxito de su trayectoria.

Fue de las pocas personas en conocer a dos Papas distintos

O'Riordan fue criada en una familia católica de lo más fervorosa. Fue por tanto algo ilusionante cuando, en 2001 y 2002, pudo tener un encuentro con el Papa Juan Pablo II.

Sin embargo, esto no fue todo, porque en 2023, también tuvo la ocasión de conocer al Papa Francisco antes de participar en el concierto anual de Navidad en El Vaticano, en el cual participó por primera vez, de hecho, en 2001.





RockFM