Dave Mustaine dice que el thrash y el glam se parecen: “Mira los dos primeros discos de Mötley y Metallica"
Tiempo de lectura: 3’
Dave Mustaine ha afirmado, en una nueva entrevista con Consequence (vía Ultimate Guitar), que el thrash metal y el glam o hair metal no están tan lejos el uno del otro como lo parece. Para ilustrar su teoría, el artista cita a Metallica y Mötley Crüe como ejemplos.
"En aquella época, con el glam y el thrash... el metal tenía muchas facciones diferentes y escisiones que se habían producido al principio. Todos éramos heavy metal”.
"Y entonces, comencé a oír a gente que se hacía llamar trío de power metal. También estaba el que decía: 'Bueno, el heavy metal no es la etiqueta correcta porque no se refiere al thrash metal'. '¿Qué es thrash metal? Estoy tocando a toda velocidad.' 'Vale. No somos thrash, somos speed metal'. '¿Qué coño es speed metal?'. 'Somos más rápidos que el thrash'. 'OK. Bueno, no somos thrash o speed... ¡somos black metal!' '¿Pero qué coño es el black metal?' 'Bueno, hablamos del lado oscuro'. 'Vale. Bueno, no somos oscuros. Entonces somos white metal'. "Oh no, ¿qué coño es el white metal?'. "Bueno, pues hablamos de la luz'. 'OK. Entonces, ¿qué pasa con, uh... el death metal? ¿Qué pasa con todos los otros tipos de metal? Outlaw metal, grind metal, punk metal?''.
Entonces, Mustaine comenzó a hablar, más en profundidad de las etiquetas que sirven para nombrar al metal o incluso a otros géneros como el pop: "Es como si el metal se hubiera convertido en un calificativo para designar cierta pesadez de la música, independientemente del género original del que proceda la música. Y hay gente que dice que bandas como Blink-182 son metal alternativo. O bandas como Green Day, metal alternativo. Pearl Jam, metal alternativo”.
"¿Pero lo son? Son bandas de pop. ¿Y qué significa pop? ¿Es una palabra mala? Bueno, algunos piensan que sí. ¿Pero qué significa realmente? Bueno, pop es la abreviatura de 'popular'. Así que si Megadeth tuviera un disco de gran éxito entre la población, sería un disco popular, como lo fue 'Countdown to Extinction'”.
Para cerrar su argumentación, Mustaine pone un ejemplo práctico con Metallica y Mötley Crüe: "Entonces, ¿qué pienso de la diferencia entre glam y heavy metal? Reduzcámoslo a su mínimo común denominador. Fijémonos en los dos primeros álbumes de Mötley Crüe y Metallica”.
"No se puede decir que el primer disco de Mötley Crüe, 'Too Fast for Love', no tuviera algunos temas de metal, porque 'Take Me to the Top' o 'Live Wire' tenían el mismo tipo de punteo rápido con la mano derecha que hacíamos James Hetfield y yo”.
"Y cuando Vince Neil estaba cantando por primera vez y James estaba cantando por primera vez, sus voces eran muy similares en lo que a registro se refiere. Ambos cantaban muy alto".
"Pero creo que si hubieras cogido esas dos canciones y hubieras hecho que Metallica las grabara, habrían sido pesadísimas. Probablemente se habrían parecido bastante porque estábamos haciendo muchas canciones copiadas”.
"Y así, cuando coges una banda que se viste bien, que lleva tacones altos, que lleva cuero, que lleva maquillaje, que usa laca para el pelo, cinturones y cadenas y grandes pendientes de aro y joyas, las uñas pintadas y cosas así, y empiezas a ponerte rímel, pintalabios, base de maquillaje, todo ese tipo de mierda, esa es la impresión que alguien tiene de cómo se supone que debe ser una estrella del rock”.
"Te lo prometo, si te acercas a un tipo que está vestido así, que tiene ese tipo de imagen, y le dices: '¿Cuál es la imagen que quieres? ¿Cómo se describiría?' Dirían que son estrellas del rock. Y creo que si vas a un niño pequeño y le dices: '¿Qué es esto?', contestaría, 'Es una estrella de rock.' No 'Es un glam'".