¿Se deberían “cancelar” canciones con letras polémicas? “Entiendo que es por principios”
Tiempo de lectura: 2’
El emblemático Nick Cave se ha mojado sobre el debate de la denominada como “cultura de la cancelación”, preguntándose si, más allá de las personas, algunas canciones con letras polémicas deberían ser “canceladas”. (vía Louder Sound)
En la última publicación en su blog Red Hand Files, el cantante ha respondido a un fan que le pedía su opinión sobre el hecho de que el clásico de Tom Jones “Delilah” (1986) haya sido retirado de las listas de reproducción oficiales de la Welsh Rugby Union (WRU) y prohibido en el Principality Stadium de Cardiff.
El tema fue compuesto por Barry Manson y Les Reed, así como galardonada, en su momento, con el premio Ivor Novello a la mejor canción en 1968. Su letra, sin embargo, se considera controvertida a día de hoy, básicamente porque habla de violencia doméstica desde el punto de vista del agresor. El protagonista del tema descubre que su mujer está flirteando con otro hombre y la apuñala. Después, pide perdón a su cadáver.
Desde el Principality Stadium, se explicaron los motivos, más que evidentes, por los que el tema no iba a volver a sonar: “La WRU condena la violencia doméstica de cualquier tipo. Hemos pedido previamente asesoramiento a expertos en la materia sobre censurar la canción y somos conscientes de que es problemática y molesta a algunos aficionados debido a su temática”.
Ahora, Cave afirma que escuchar a el Coro de Gales cantar el tema “le hace tener ganas de asesinar a alguien”, antes de añadir que la letra de la canción en cuestión es “inquietante”. Sin embargo, su reflexión va más allá:
"No puedo alegrarme demasiado por el hecho de que 'Delilah' haya sido prohibida. Entiendo que se trata de una cuestión de principios, pero en cierto modo me gusta que algunas canciones sean tan controvertidas como para prohibirlas. Me llena de una especie de orgullo profesional formar parte del a veces polémico negocio de componer canciones".
"Es guay. Me gusta. Sólo me gustaría que hubiera una canción más digna de recibir el mayor de los honores, de hecho el privilegio supremo, de ser prohibida".
Cave, más adelante, habla sobre el aprecio que le tiene a Tom Jones y de lo mucho que le desagrada, sin embargo, el tema anteriormente mencionado: “Canté a dúo con él ('Green, Green Grass Of Home' - una balada sobre asesinatos muy superior) en un acto benéfico hace unos años, y me gusta su versión de 'Weeping Annaleah' que The Bad Seeds grabamos en nuestro álbum 'Kicking Against The Pricks'”.
"Como alguien que sabe un par de cosas sobre baladas de asesinatos, para mi gusto, 'Delilah' es demasiado vals, estridente, melosa, mariachi y triunfante. Y la letra es fea: 'Sentí el cuchillo en mi mano y ella dejó de reír'. ¿De verdad?".
El debate por lo tanto, sigue abierto.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.