¿Eres abierto y neurótico como David Bowie o agradable como Marvin Gaye?
Tiempo de lectura: 2’
¡En la música todo influye! Lógicamente la edad, la cultura, lo que escuchábamos mientras nos hacíamos mayores, los amigos o lo que nos ponían nuestros padres en el coche. ¿Recuerdas aquellos viajes en coche con tus padres? Sin cinturón de seguridad, viajando más de 5 personas en un 600 y con las cintas sonando a todo volumen en el radiocasete. Todos esos momentos han creado nuestros gustos musicales, pero atención, porque según un nuevo estudio, tu personalidad también puede desempeñar un papel clave en lo que escuchas.
Un estudio hecho por David M. Greenberg, investigador de la Universidad de Bar-Ilan y la Universidad de Cambridge, ha calificado los rasgos de personalidad de varios artistas musicales utilizando un modelo denominado "The Big 5" (Los Cinco Grandes). Esos 5 grandes rasgos son la franqueza, la consciencia, la extroversión, la simpatía y la neurosis. Las personas que participaron en el estudio, dijeron que David Bowie mostraba una gran franqueza y también neurosis, en cambio, Marvin Gaye mostraba, generaba, una gran simpatía. ¿Conclusión? El estudio descubrió que las personas tendían a preferir a los artistas que creían que mostraban rasgos de personalidad similares a los suyos.
“Nuestras personalidades revelan más sobre nuestros gustos musicales que las simples preferencias por determinados artistas"
El estudio de Greenberg descubrió que, a pesar de las diferencias socioculturales, los tipos de personalidad de los participantes coincidían con su preferencia por determinados géneros musicales. Los extrovertidos tenían tendencia a preferir la música contemporánea alegre, mientras que los más meticulosos eran propensos a preferir "estilos sofisticados o cerebrales".
El trabajo de Greenberg también distingue entre los sistemáticos (personas más interesadas en las reglas y los sistemas) y los empáticos (personas más preocupadas por los pensamientos y las emociones). Según Greenberg: “Los empáticos tienden a preferir la tristeza en la música, mientras que los sistematizadores prefieren más intensidad en la música.”
Pero ojo, esto no significa que nuestro gusto musical no cambie con el tiempo. Las investigaciones demuestran que la gente tiende a interesarse más por la música entre los 10 y los 30 años, con un pico a los 14, luego ya el interés decae. Esto explica por qué somos tan nostálgicos con la música de nuestra adolescencia. ¿Te pasa a ti también?
Relacionados
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.