¿España el país más cervecero del mundo? Este es el sorprendente número de cañas que consumimos por persona

Este viernes, el primero del mes de agosto, celebramos el Día Internacional de la Cerveza, esa bebida que tanto nos gusta y tan felices nos hace

Tiempo de lectura: 2’

Este viernes, primero del mes de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza. Una bebida que reina en nuestras vidas. Es más, hace unos meses se conocía una clasificación de las bebidas más consumidas de España, y… en el primer puesto estaba nuestra querida amiga la cerveza. Por eso, aprovechando que nos gusta tanto y que celebramos su día este viernes, hemos decidido analizar algunos datos curiosos que estamos seguros de que te van a sorprender.

La cerveza reina en España

Estamos en pleno verano, época repleta de festivales en los que, siempre con cerveza en mano, disfrutamos de nuestros artistas favoritos. Una bebida que es sinónimo de música o, al menos, que la acompaña muy bien. Además, es algo generalizado. España, aunque pensáramos que podría ser, por cultura, Alemania y su Oktoberfest, somos el segundo país más cervecero del mundo, solo nos supera República Checa. En total, aunque suene una cifra desproporcionada, consumimos 417 cañas al año por persona.

Y es que, nada más lejos de la realidad nos podríamos remontar a marzo del 2020 cuándo, muchas personas acudieron a los supermercados para que no faltara nada en sus neveras o despensas y es que, la cerveza fue el tercer producto que se agotó durante el confinamiento, papel higiénico, harina y cerveza.

¿España el país más cervecero del mundo? Este es el sorprendente número de cañas que consumimos por persona



La fábrica de cerveza más antigua

La antigua ciudad egipcia de Abydos escondía un secreto todavía por descubrir y acaba de salir a la luz: un equipo de arqueólogos ha descubierto la que podría ser una de las primeras fábricas de cerveza de la humanidad. El depósito que han localizado podría ser de la época del rey Narmer, que ocupó el máximo poder en Egipto hace 5.000 años.

El Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziry, ha comunicado este hallazgo y ha explicado las características del depósito localizado. En concreto, se trata de una gran estructura dividida en ocho estanques de 20 metros de largo por 2'5 de ancho y 0'4 de profundidad cada uno. Estas cubas estarían destinadas a la producción de cerveza y en su interior tenían 40 estanques separados en dos filas para calentar la mezcla de los granos de cereal y el agua.

Según se ha calculado, se podrían fabricar unos 22.400 litros de cerveza a la vez y seguramente se construyó precisamente para ese fin ya que también se han encontrado restos de cerveza en las instalaciones funerarias cercanas.


¿España el país más cervecero del mundo? Este es el sorprendente número de cañas que consumimos por persona



RockFM