El hijo de Scott Weiland explota sobre las drogas y su padre: "La gente quiere que sea una estadística"

Desde que fuera despedido de Suspect208, el joven músico ha buscado tratamiento para sus problemas de adicción a las drogas

Tiempo de lectura: 2’

Las drogas y el rock suelen ir de las manos. Son miles y miles las historias que han pasado a ser escritas en los libros de las grandes leyendas del género. Muchas de ellas, con un lamentable y fatídico final. Muertes accidentales, problemas físicos y bandas fracturadas son solo algunos de los estragos que acababan causando las drogas a los músicos.

Precisamente, este es el caso del hijo de Scott Weiland, Noah, quien ha estado en boca de todo el mundo por algo muy parecido a lo que le sucedió a su padre. Y es que, desde que fuera despedido de Suspect208, el joven músico ha buscado tratamiento para sus problemas de adicción a las drogas.

Noah abordó en una entrevista con iHeartRadio lo complicado que es vivir siendo comparado constantemente con su padre, líder de Stone Temple Pilots que falleció en 2015 por una sobredosis. "La gente quiere verme como una estadística. Hubo muchas publicaciones cuando la banda terminó y todos los comentarios eran: ‘Oh, igual que su padre, igual que su padre’", comenzaba diciendo el artista.

"Tengo un padrino, voy a reuniones, estoy mejor con la familia. Es un pequeño impulso que me hace querer hacerlo mejor y decir que aunque hayas nacido en una familia con adicción no tienes que caer en las estadísticas. Puedes ser grande. Incluso puedes ser más grande que tus padres, no importa", explicaba Weiland.

Luego llegaría el momento de Blue Weekend. Un nuevo grupo formado por los hijos de Scott Weiland y Robert Trujillo. El grupo hizo su debut en directo el pasado verano en la fiesta posterior al iHollywood Film Fest en el Woman's Club Of Hollywood. En este sentido, en una entrevista publicada en ese momento, Noah habló sobre qué le había llevado a elegir la batería como instrumento.

"Elegí (la batería) porque no quería vivir a la sombra de mi padre. No creo que pueda ser mejor que él si toco la guitarra. No lo intento. Intento hacer lo mío, divertirme y, con suerte, que la gente se conforme con lo que hago. No me preocupa realmente vivir a la sombra. La gente sólo me conoce por lo que soy. Supongo que mucha gente dice que me parezco a mi padre, pero eso es un pequeño ejemplo de lo que podemos hacer", comentaba el artista.





No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM