Iggy Pop, Flea (RHCP) y la carta de Bono (U2) que le inspiró una canción: "Saltarías de tu propia piel"
Tiempo de lectura: 3’
Iggy Pop ha desvelado -hablando con Flea (Red Hot Chili Peppers), nada más y nada menos- cómo una carta de Bono, emblemático frontman de U2, le inspiró una canción de su nuevo disco, 'Every Loser'. (vía Louder Sound)
El tema “The Regency” está firmado Pop, el productor Andrew Watt, Dave Navarro (Jane's Addiction), Chris Chaney y el difunto Taylor Hawkins. Sin embargo, la inspiración para la letra de la canción nació de una carta abierta que Bono publicó en la web de U2 en verano del año 2020.
Flea y Pop han estado charlando en un vídeo recientemente publicado en YouTube. En él, Pop le explica lo siguiente al bajista de Red Hot Chili Peppers: "Recibí una carta abierta de Bono... Nunca antes había recibido una carta abierta", cuenta el cantante a Flea.
"¿Qué coño es una carta abierta?", pregunta desconcertado el bajista, a lo que Pop responde: "Significa que te escriben una carta en público, para que la vea todo el mundo".
"El meollo de la carta era que él planteaba una propuesta: decía, 'En el rock 'n' roll, hay una especie de regencia, en la que ciertas personas ocupan el castillo y tiran del puente levadizo, y me parece que cuando te lanzas de cabeza a la multitud estás tirando tu corona, etc, etc,".
"Así que 'The Regency' es mi respuesta.... ¡que se joda la regencia!".
La carta de Bono
La carta original, lamentablemente, ya no está disponible para su consulta online, aunque no es difícil encontrarla tras una buena búsqueda. Dice lo siguiente:
"Querido Iggy,
La imagen de salud que ofreces en la portada del álbum, 'Lust for Life', fue muy inspiradora para mí y mis amigos. Pensábamos: 'Si Iggy lo consiguió, todos podemos'... lo que resultó no ser cierto. Pero dentro y alrededor del culto a la muerte que sigue al rock, me pareció audaz y estimulante oírte cantar.
'I'm through with sleeping on the
Sidewalk - no more beating my brains
No more beating my brains"
... Y el montaje era tan perfecto:
'Here comes Johnny Yen again
With the liquor and drugs
And a flesh machine
He's gonna do another striptease'
La voz que canta esas palabras nos inspiró a muchos de nosotros. El intelecto tan afilado como los puños de pedernal. Pero si eras tan estúpido como para perderte al Iggy Pop intelectual, el instintivo estaba ahí para ti... parte animal/parte ánimo, era un subidón de adrenalina verte saltar desde el escenario hacia nosotros, rompiendo la cuarta pared con tu cabeza.
Hay algo molesto en la distancia de seguridad que separa a los artistas de su público, pero nadie trajo tanta violencia para cruzar ese foso como tú.
El escenario suele ser una especie de puente levadizo que ofrece la regencia, una corona... el rock es feudal. Nos pareció que te revelaste contra ti mismo, que tiraste tu propia corona... o algo así.
Puede haber menos de una docena de intérpretes que he sentido que están tan descontentos con la jerarquía del escenario y con los que les separa, que podrían dejarlo en cualquier momento y entrar en tu vida, seguirte a casa. Es el deseo de todos los dramaturgos que la obra duerma a tu lado, y te despiertes con ella al día siguiente.
Fui testigo de ello con Steven Berkoff y Olwen Fouéré en Salomé de Wilde. Lo vi con Mark Rylance en Jerusalén, de Jez Butterworth. Daniel Day Lewis salió del escenario durante Hamlet. Sean Penn lo hace en el cine, Ben Mendelsohn también. Robert De Niro podría haberlo inventado. En el rock 'n' roll Eddie Vedder definitivamente compartiría un taxi a casa contigo. Patti Smith solía empujarse entre su propio público para llegar al escenario.
Pero tú, Iggy, puede que saltaras de tu propia piel para llegar a nosotros.
Gracias por la sangre, el sudor y el ahorro de lágrimas.
Tu fan,
Bono”.
Puedes ver la conversación entera entre Pop y Flea a continuación: