El infierno de Taylor Momsen tras la muerte de Chris Cornell: “Un hoyo del que no podía salir”

La cantante de The Pretty Reckless relata cómo entró en depresión tras la muerte del cantante de Soundgarden

Tiempo de lectura: 2’

En una nueva entrevista con Brent Smith (vía Loudwire) la cantante de The Pretty Reckless, Taylor Momsen, ha explicado que pasó un infierno con la depresión y las drogas después de la muerte de Chris Cornell -su amigo y mentor- en 2017. El vocalista fue parte de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog.

Por si eso fuera poco, el productor de Pretty Reckless, Kato Khandwala, que trabajó de cerca con la banda, falleció en un accidente de moto al año siguiente.

Este sufrimiento quedó plasmado en 'Death by Rock and Roll', el disco que la banda publicó en 2021. El redondo incluye “Only Love Can Save Me Now”, en la que Momsen y los suyos colaboran con los miembros de Soundgarden.

Cuando fue preguntada, en la entrevista, sobre la historia detrás de 'Death by Rock and Roll', Momsen dijo lo siguiente: “No quiero ponerme demasiado profunda, pero no hay manera de hablar de ello sin entrar en las pérdidas que hemos sufrido. Perdimos a mucha gente muy cercana a nosotros".

The Pretty Reckless abrió para Soundgarden en el último concierto de Cornell antes de su muerte, el 17 de mayo de 2017. El show tuvo lugar en Detroit.

"Estuvimos de gira con Soundgarden, lo que supuso un punto álgido para mí. Soy la mayor fan de Soundgarden del mundo. Chris Cornell murió la noche de nuestro último concierto. Fue un golpe duro. No estaba preparada mentalmente para afrontarlo y me hundió".

“Estábamos en medio de una gira y rápidamente me di cuenta de que no podía subir al escenario cada noche y estar bien. No podía fingir. Así que cancelé el tour y me fui a casa. Entonces me enteré de que nuestro productor Kato, mi mejor amigo en todo el mundo y prácticamente un miembro de la banda, había muerto".

"Ese fue el clavo en el ataúd para mí. Entré en una espiral muy rápida: depresión y abuso de sustancias. Caí en un agujero del que no podía salir, ni siquiera sabía si quería hacerlo. Finalmente llegué a un punto en el que sentí que necesitaba la música de nuevo. Me estaba privando de ella durante y nunca lo había hecho antes”.

'Death by Rock and Roll' es “un homenaje a los seres queridos y perdidos, y es muy esperanzador”, explicó Momsen. "Capta el proceso del dolor: al final, todo mejora. La frase 'Death by Rock and Roll' es muy importante, porque era algo que decía Kato".

Es un "lema con el que vivimos nuestra vida", dijo Momsen.

No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM