La insólita manera en la que Ian Anderson (Jethro Tull) descubrió que no sabía tocar bien la flauta

Pese a ser el flautista más famoso de la historia del rock, Ian Anderson se dio cuenta de que no estaba tocando bien el instrumento

Tiempo de lectura: 2’

En una nueva entrevista con Rock History Music (vía Ultimate Guitar), el frotman de Jethro Tull, Ian Anderson, ha explicado cómo se dio cuenta, de forma insólita, de que llevaba décadas sin tocar la flauta de forma correcta. Además, el músico también ha hablado sobre Led Zeppelin y la capacidad vocal de Robert Plant.

“Lo que me pasó con la flauta sucedió en 1991, cuando mi hija era pequeña y tenía que ir a clase de música en la escuela. Todo los niños tenían que encontrar un instrumento para tocar, así que le compré un flauta y ella se la llevaba a clase, donde le enseñaban a tocarla”.

“Y tenía un libro básico que se titulaba algo así como 'Cómo tocar la flauta, libro uno'. En él, se mostraba cómo era la digitación y demás. El caso es que ella tenía problemas con alguna parte, no recuerdo cuál, e intenté ayudarla”.

“Según me acerqué, ella me dijo: 'Pero papá, así no es como se da esa nota. Tus dedos no están en el lugar correcto'. Le contesté: '¿A qué te refieres?'. Y ella me dice: 'No papá, mira, está en el libro. Se supone que tienes que poner el meñique ahí'. El caso es que no podía, porque debía tener el dedo dañado o doblado, no llego fácilmente a dar estas cuatro notas del fondo”.

“Así que parece que me inventé mi propia digitación cuando cogí una flauta por primera vez. Nunca he dado clases de flauta, así que tampoco sabía que lo estaba haciendo mal”.

Competir con Robert Plant, misión imposible

Durante esta charla, Ian Anderson también ha hablado sobre la capacidad vocal de Robert Plant y cómo, al escucharle por primera vez, se dio cuenta de que jamás sería capaz de competir con el vocalista de Led Zeppelin.

“La primera vez que le escuché cantar, tan pronto como abrió la boca, pensé: 'Oh-oh'. Aquel tipo tenía, obviamente, una cualidad real y especial. Sabía que estaba en otra división superior a la mía en ese sentido. Nunca se me pasó por la cabeza la idea de que pudiera competir con él de tú a tú en ningún sentido, ni en términos de intérprete ni como vocalista”.

“Tuve que mirar a lo que podía hacer que se me diera bien y hacerme un nombre dedicándome a eso. Así que tocar la flauta era lo primero y, lo segundo, también era un buen compositor y productor más que vocalista. Nunca he pensado que esa sea mi función principal, nunca fue mi destino ser cantante principal de ninguna banda”.

“El problema es que en nuestro grupo nadie podía cantar, así que me hice cantante por probar. La mayoría de las bandas tenían cantantes que solo cantaban, pero creo que muchas de las que a mí me han gustado han sido las que tienen a un frontman que puede tocar un instrumento y también cantar, da igual que sea un teclado o una bajo, como Jack Bruce de Cream. También puede haber un cantante tocando la guitarra, como Peter Green de Fleetwood Mac o lo que sea”.

“Siempre me he sentido atraído por las bandas en las que el cantante hace más de un trabajo. Y cuando tienes una banda en la que solo hay un cantante, como Yes... No digo que Jon Anderson no tuviera peso sobre el escenario, era una parte enrome de Yes, tenía un estilo vocal único, pero casi nunca tocaba nada más sobre el escenario”.

RockFM