Joe Lynn Turner (ex-Deep Purple) explota contra los cantantes que hacen playback: “Engañas a la audiencia”

El ex-vocalista de Rainbow y Deep Purple deja claro que él nunca ha hecho nada parecido

Tiempo de lectura: 3’

El emblemático cantante Joe Lynn Turner ha explotado contra las bandas que se apoyan en pistas pregrabadas para cubrir la parte de la voz principal durante sus conciertos, afirmando que esto no es más que una manera de engañarse a sí mismos y a su público. (vía Blabbermouth.net)

En los últimos años, cada vez han sido más los músicos que han comenzado a apoyarse en pistas pregrabadas en sus actuaciones. En ocasiones, una banda veterana cuyo sonido se ha deteriorado puede utilizarla como muleta para mejorar su actuación. Sin embargo, en otras, grupos con menos medios que no pueden contratar a más músicos para completar su actuación se apoyan lanzar pistas para que las canciones suenen lo más fieles posible a su versión de estudio. Sea como fuere, este “truco” se puede utilizar a muy distintos niveles, desde tracks que, por ejemplo, complementen a la voz, hasta un playback completo.

Ahora, en un mensaje enviado a un fan a través de Cameo, Turner ha explicado cuál es su opinión sobre los cantantes que hacen “playback”: "Nunca he hecho playback en directo, no. Nunca. He tenido algunas pistas de acompañamiento, como 'Heaven Tonight' con Yngwie Malmsteen, cosas así. Nunca he utilizado pistas instrumentales, aunque, ¿quién sabe? Puede que en algún momento utilice algunos teclados o instrumentación extra, pero aún no lo he hecho”.

"¿Cómo me siento al respecto? No creo que un vocalista deba utilizar pistas sobre las que cantar", continuó. "Quiero decir, por eso es un cantante. Entiendo que en esta época mucha gente lo haga. Pero creo que personal y éticamente te estás engañando a ti mismo y estás engañando al público al hacerlo. Prefiero tener una mala noche que usar voces falsas”.

"Ahora bien, también entiendo que a cada vez más gente no le importe tanto, lo cual me parece una pena, porque está matando el arte", añadió Turner. "Sin embargo, creo que en determinadas situaciones, sí, está bien, es necesario, o al menos justificable”.

"Yo digo que cantes, tío. Bien o mal. El directo es el directo, y así es como debe ser", finalizó Turner.

Ian Guillan también habló sobre el playback

Uno de los últimos en hablar de este tema en una entrevista con Rodrigo Contreras para el RockFM Motel fue el mismísimo Ian Gillan, vocalista de Deep Purple, que confesó haber visto a una conocida banda -cuyo nombre no quiso citar- utilizar, en secreto, esta clase de artificios.

“Al menos para mi es una estafa. No me gusta, pero qué le vas a hacer. Y aunque no vaya a señalar a nadie sé que hay muchos artistas que lo usan”.

“La primera vez que fue consciente de ello fue en Estados Unidos, hace unos 20 años, viendo a una gran banda. De hecho, se vinieron con nosotros a tocar a Inglaterra. Recuerdo escucharles en los ensayos y pensar: '¡Qué bien suenan!'. Pero nuestro técnico de monitores me mostró otra cosa. Ven, mira”.

“Y recordemos que esto es años antes de que las conexiones de radio y demás. De modo que vimos una caravana a la que iban cables desde el escenario. Señalizadas con lo típico de: 'Prohibido el paso'”.

“Y aquello estaba lleno de monitores, cintas y equipo para coordinar el playback. En fin, todo lo necesario. Vamos, que imitaban un directo básicamente. O al menos cantando con apoyo de grabación”.

“Es decir, que la voz no salía del micro, pero la sincronía era tan buena que no te dabas cuenta. Y créeme si te digo que en estos últimos tres meses he conocido a tanta gente haciéndolo que me he quedado de piedra. En fin, que ahora parece que confiamos en otra cosa. Antes eran las drogas, y ahora cintas de playback”.

No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM