Kiss fueron obligados “a tocar peor” en sus comienzos: “No podemos conseguiros ningún concierto”

Paul Stanley explica el gran problema que Kiss tuvo en su primera etapa

Tiempo de lectura: 2’

Paul Stanley ha explicado cómo Kiss tuvo que enfrentarse a problemas para conseguir conciertos durante sus primeros años de carrera, a medida que cada vez más bandas rechazaban tenerles de teloneros.

En una nueva entrevista con Yahoo (vía Ultiamte Classic Rock), el artista ha recordado cómo el grupo aprovechaba cada ocasión que podía para tocar, intentando siempre que su reputación fuera aumentando. Sin embargo, sus esfuerzos no fueron demasiado productivos, llegando a tener problemas con el jefe de su discográfica, Neil Bogart.

"Creo que las bandas que tenían que tocar después de nosotros sabían que estaban jodidas", dijo Stanley. "Al principio no lo sabían. Ciertamente, había algunos grupos que, cuando nos veían, empezaban a reírse entre dientes. No se reían tanto después de que tocáramos".

Lo cierto es que Stanley recuerda que la banda también tenía sus trucos para dejar a la gente de piedra: "Lo que hacíamos era tan nuevo entonces que podíamos hacer cosas que ya no se pueden hacer porque el cabeza de cartel, por contrato, no te lo permite... Quiero decir, ¡había cabezas de cartel que salían con un cartel de Kiss colgado detrás! Nosotros poníamos el cartel de Kiss y luego no lo quitábamos. Nadie pensó con antelación si esa banda iba a usar pirotecnia, si iban a llevar un cartel, etcétera. Era territorio desconocido. Así que, básicamente, hicimos lo que quisimos, y rápidamente adquirimos una reputación que nos dificultó encontrar conciertos".

Al final, estas estratagemas acabaron por causare problemas a la banda: "Neil Bogart nos hizo ir a su oficina de Los Ángeles y -te lo juro- nos dijo: 'Cada vez es más difícil conseguiros un concierto. ¿Podríais tocar, ya sabéis, peor? ¿Podéis, eso, no tocar como lo hacéis?' Gene y yo miramos el uno al otro. Fue como: 'Um, ¿entonces lo que quieres es que demos asco?'”.

Kiss no hizo ningún caso y siguieron haciéndolo lo mejor que sabían -trampas incluidas- hasta el lanzamiento de 'Alive!', su cuarto disco, cuyo éxito les permitió ser cabezas de cartel en 1975. “Aquel álbum nos salvó la vida”, afirma Paul. “Porque es cierto que se había vuelto casi imposible encontrar bandas que nos dejaran abrir para ellos".



RockFM