Las canciones de rock que tienes que escuchar si vas a ver 'Oppenheimer': miedo atómico convertido en música
Tiempo de lectura: 2’
Lleva unos días en los cines de medio planeta y ya podemos hablar de una de las películas del año. Es más, ya se hablaba muy bien de este film incluso antes de su estreno. 'Oppenheimer', el thriller biográfico escrito y dirigido por Christopher Nolan y protagonizado por Cillian Murphy en el papel del histórico científico, se ha erigido por méritos propios en uno de los temas de conversación del momento.
La película narra uno de los momentos más relevantes de la Segunda Guerra Mundial. Hablamos de la puesta en marcha del Proyecto Manhattan, que desembocaría en la creación de las primeras armas nucleares de la historia. Todo ello con un protagonista de excepción, el científico Robert Oppenheimer, considerado en la actualidad como “el padre de la bomba atómica”, y sobre el que gira el film.
En este contexto y con la temática atómica en todo lo alto, en RockFM hemos decidido subrayar las canciones del rock que giran en torno a este tema.
STING
Evidentemente, uno de los primeros artistas que se nos viene a la cabeza al hablar sobre armas nucleares es Sting. Su canción "Russians" fue publicada en 1985 en el álbum 'The Dream of the Blue Turtles'. La canción se inspiró en una señal de satélite ilegal que había instalado un amigo de la universidad para ver la televisión soviética. Además, el tema hacía un guiño directo al creador de la bomba, cuestionando cómo dos bandos opuestos podían tener vidas tan parecidas: “Si los rusos también aman a sus hijos, ¿cómo puedo salvar a mi hijito del juguete mortal de Oppenheimer?”.
RUSH
Y si hablamos del 'Proyecto Manhattan', obviamente tenemos que recordar la canción de Rush que lleva el mismo nombre. “The Manhattan Project” fue lanzada en 1985 en el undécimo álbum de la banda, 'Power Windows'. El letrista del grupo, Neil Peart, que había leído en abundancia sobre el tema, quiso que la canción se pareciese una historia. De ahí estrofas como la siguiente: “Imagina a un hombre donde todo empezó (…) un científico paseándose por el suelo”.
"En una canción como 'The Manhattan Project', que es esencialmente un documental, quería que la entrega fuera como una puntuación, y el estribillo tenía que ser más apasionado y rítmicamente más activo. Era difícil expresar exactamente cómo lo quería. Estaba tan cuidadosamente elaborada que no se podía cantar de cualquier manera”, detalló Peart en 1986.
BILLY BRAG
También tiene cabida en esta lista una canción del cantautor Billy Bragg. Nos referimos al tema "Waiting for the Great Leap Forwards", que abordaba la distancia entre la agitación política y el progreso. “En la Unión Soviética, un científico está cegado por la reanudación de las pruebas nucleares y recuerda que el optimismo del Dr. Robert Oppenheimer cayó en el primer obstáculo”, cantaba Bragg.
OLD 97's
Por último, y haciendo una pequeña excepción, incluimos al grupo country Old 97's, que publicó una canción titulada "Oppenheimer". Sin embargo, y he aquí la vista gorda que hemos hecho con ella, no tenía nada que ver con el científico. Narraba una historia amorosa que tenía lugar en una calle con el nombre del científico.