Lzzy Hale (Halestorm) alza la voz contra los tiroteos en Estados Unidos: "Es todo lo que les habéis ofrecido"
Tiempo de lectura: 2’
Lzzy Hale, de Halestorm, ha expresado su frustración por las leyes y la falta de acceso a la atención básica de salud mental que contribuyen a la violencia armada en Estados Unidos. Hale hizo sus comentarios menos de una semana después de que un tirador abriera fuego en la Covenant School, una escuela presbiteriana en la ciudad natal de Lzzy, Nashville, Tennessee, matando a tres niños de 9 años y tres adultos.
El pasado sábado 1 de abril, Hale escribió en su cuenta de Instagram: "Hoy se ha celebrado un funeral por Evelyn Dieckhaus, de 9 años, una de los tres niños y tres adultos que murieron en el tiroteo del lunes en The Covenant School de Nashville". La artista continuó relatando cómo conoció la tragedia en primera persona, mientras estaba "al otro lado del charco", en Londres. "Mi corazón se rompe por las familias de aquellos que tan repentina e innecesariamente nos han sido arrebatados aquí mismo, en mi ciudad natal de Nashville", escribió.
Lo cierto es que el suceso ocurrió en su ciudad natal, donde ella ha crecido tanto dentro como fuera de escuelas privadas cristinas, algo por lo que se siente "muy agradecida por las lecciones de vida que aprendí". Lo que ha ocurrido ha sido un 'shock' para una niña que tantas veces recorrió los pasillos de estas escuelas, así lo contaba en sus redes sociales: "Ver a la policía irrumpir en los pasillos de la escuela primaria decorados con alegres obras de arte de Crayola en las mismas paredes que solo unas horas antes se suponía que eran un espacio seguro para estos pequeños...". (Vía Blabbermouth)
Un mensaje esperanzador para concluir
Por supuesto que Lzzy tuvo también unas palabras para todos aquellos policías que contribuyeron, calificándoles como "verdaderos superhéroes". No obstante, esto no cambia la horrrible sensación de Hale: "Me siento impotente y estoy tan agotada por la cantidad de estos ataques. Sólo este año ha habido más de 130 tiroteos masivos en Estados Unidos, ¡y sólo estamos en abril!", continuó.
"Así no deberían vivir nuestros hijos", añadió Hale. "No deberíamos tener que instalar barricadas desplegables en nuestras aulas. O temer ir a un concierto o a un acto público. Este es el resultado de que durante tantos años nuestros jóvenes no hayan tenido un acceso fácil a una orientación y educación adecuadas en materia de salud mental, e igualmente de que hayan tenido un acceso DEMASIADO FÁCIL a las armas de asalto. Les estáis dejando con todo lo que les habéis ofrecido... violencia", concluyó.
Sin embargo, el comunicado acababa con un mensaje esperanzador, "esto se puede prevenir". Según la CNN, el número de muertes en Estados Unidos por violencia armada en 2019 fue de alrededor de 4 por cada 100.000 personas. Eso es 18 veces la tasa promedio en otros países desarrollados. Múltiples estudios muestran que el acceso a las armas contribuye a tasas más altas de homicidios relacionados con armas de fuego. Estados Unidos fue testigo de casi 700 tiroteos masivos en 2022, según el Gun Violence Archive.