Mägo de Oz, 35 años de su música.
Tiempo de lectura: 2’
Un día como hoy, hace 35 años, nace una de las bandas mas reconocidas de heavy metal en España. En principio, tenían la idea de llamarse Transilvania, pero, finalmente, se decidieron por Mägo de Oz.
Txus Di Fellatio para ese entonces era jugador profesional de futbol y formaba parte del equipo del Real Madrid hasta 1988, donde toma la decisión de abandonar su carrera futbolística para convertirse en el baterista y compositor de la banda. De esta manera, este evento se puede considerar el comienzo de lo que hoy conocemos como una de las bandas de heavy metal españolas más reconocidas, Mägo de Oz.
Juanma (vocalista), Pedro (guitarra), David (bajo) y Txus, los integrantes iniciales de la banda, quienes grabaron y lanzaron un EP en 1989, en donde podrás encontrar canciones como “¿Y qué más da?”, “Canción de Cuna para un Bohemio”, etc… Este EP tiene una esencia bastante diversa, donde encontrarás una influencia de folk metal y música celta.
En 1992, Carlos Prieto es presentado como el nuevo integrante de Mägo de Oz, con su violín creó un sonido que se volvería una característica distintiva de la misma, convirtiéndose así en uno de los integrantes más icónicos y reconocibles de la banda.
Desafortunadamente, a Mägo de Oz también se le caracteriza por el cambio constante de sus integrantes, siendo Txus el único que ha estado en esta desde el principio. Una de las grandes crisis vino después del lanzamiento de su primer álbum, el cual no tuvo el éxito que esperaban. Chema (guitarrista) y Juanma (vocalista) dejan la banda y esta se enfoca en grabar un nuevo sencillo para 1996, el cual se titula 'Jesús de Chamberí'.
En 1998 las cosas cambian para la banda, este año se estrena su tercer álbum titulado 'La Leyenda de la Mancha', el cual está un poco inspirado en Don Quijote de la Mancha, este sencillo fue bastante reconocido, a través de este la banda se presentó una 115 veces en vivo. Sin embargo, en el 2000, lanzan su cuarto álbum 'Finisterra', el cual es el hogar de temas como “Fiesta Pagana”, “La Danza Del Fuego”, y “Hasta Que El Cuerpo Aguante”.
Finalmente, en la década de los 2000 la banda explora la influencia de la ópera, y lanza una trilogía compuesta por los álbumes 'Gaia I' (2003), 'Gaia II: La Voz Dormida' (2005) y 'Gaia III: Atlantia' (2010). A través de esta trilogía, la banda comunica su desencanto con las acciones humanas de cara a la naturaleza.
Es así como, a lo largo de su trayecto, Mägo de Oz ha sido capaz de proporcionar a su audiencia diferentes experiencias mediante su sonido, explorando la religión, mitología y la literatura con su discografía. Asimismo, las diferentes influencias que la banda ha tomado les han permitido crear un sonido único y reconocible, lo que les ha permitido seguir vigentes aun cuando han pasado 35 años desde su creación.