Marea y Fito & Fitipaldis, grandes galardonados de los premios Odeón
Tiempo de lectura: 4’
Un año más AGEDI - Entidad de Derechos de Propiedad Intelectual que agrupa a los productores fonográficos otorga los Premios Odeón que suman ya su 4ª Edición. Estos galardones premian a los trabajos discográficos de artistas españoles de 2022 (salvo en las categorías internacional y latina) más exitosos en términos de ventas, con lo que reflejan los gustos musicales del público español que comprando o escuchando los álbumes y canciones premiadas los han situado como los más exitosos de 2022. Un total de 25 galardones en distintas categorías por géneros y que incluyen el Premio Odeón a la Mejor Gira 2022 y que han sido producidos por 17 compañías discográficas demostrando la buena salud y perspectivas de futuro del sector de la música grabada.
Como novedad AGEDI ha decidido este año no celebrar una gala de entrega de premios ante la concurrencia de diversas circunstancias: las complicadas agendas de los artistas llenas de galas, compromisos y actuaciones por sus giras, en un año de eclosión del directo tras la situación creada por la pandemia, así como el actual proceso de constitución de la Academia de la Música de España que retomará los Premios de la Música de España, y que AGEDI está apoyando desde su inicio, por lo que se ha considerado más oportuno hacer entrega directa a los premiados de sus trofeos y darlos a conocer públicamente.
Los artistas premiados han recibido una escultura diseñada especialmente para esta cuarta edición por Suso33, conocido creador urbano que ya diseñara las estatuillas en la primera edición de estos premios, fabricados en Síntesis Digital Lab.
Todos los premiados 2023
En rock Marea se hace con el Premio Odeón al mejor álbum de rock por su 'Los potros del tiempo' (Marea), mientras que la mejor canción rock es "180 grados" (Warner Music) de Sidecars. El artista revelación rock de este año ha sido Ciudad Jara.
El Premio Odeón 2023 a la Gira del año lo reciben Fito y Fitipaldis, que con la gira "Cada vez cadáver Tour" han llevado al directo su trabajo discográfico del mismo nombre 'Cada vez cadáver' (Warner Music) Este premio se otorga en colaboración con la Asociación de Promotores Musicales – APM que certificó en su Anuario de la Música en Vivo 2023 el ranking de giras de 2022.
Los ganadores en la categoría de música alternativa son este año El amor de la clase que sea (Universal Music) de Viva Suecia como mejor álbum alternativo, por su parte Así bailaba (Rigoberta Bandini) de Rigoberta Bandini y Amaia es la mejor canción alternativa, y las gallegas Tanxuguerias se confirman en los Premios Odeón como mejor artista alternativa de 2022.
Como ya confirmaron las listas oficiales de ventas de 2022 el Álbum del año ha sido 'Motomami' de Rosalía (Sony Music), que se convierte en la primera mujer española en recibir el máximo reconocimiento del año. En anteriores ocasiones han recibido este reconocimiento destacado Alejandro Sanz y C. Tangana.
El entusiasmo con que todos hemos escuchado el pasado verano "Quevedo: Bzrp Sessions vol. 52 de Bizarrap" / "Quevedo (Dale Play Records)" la ha hecho merecedora de dos galardones Canción del Año y Videoclip del Año
En pop los trabajos que más han destacado en 2022 son Corazón y Flecha (Universal Music) de Manuel Carrasco que se convierte en mejor álbum pop 2022, volviendo a destacar el excelente trabajo de un artista que ya recogiera el premio al mejor directo en 2020; la mejor canción pop es Las 12 (Sony Music) Ana Mena y Belinda, y Alvaro de Luna se convierte este año en el Artista Revelación Pop.
El premio al mejor álbum urbano 2022 es para Nastu (Nastu Music) de RVFV, que ya fuera artista revelación urbano en la edición 2021. Cayó la noche (Remix) (BDP Music) de La Pantera / Quevedo / Juseph / Cruz Cafuné / Abhir hathi ha sido reconocida como mejor canción urbana, y Fernandocosta se convierte en el artista revelación de este género.
En flamenco la malagueña María Peláe logra el premio al mejor álbum de flamenco por su trabajo La Folcrónica (BMG/3y3), José Mercé ha recibido el premio a la mejor canción flamenca por Jamás desaparece lo que nunca parte (Universal Music). El gaditano Raule se convierte este año en el artista revelación flamenco.
Categorías Latina e Internacional
Como no podía ser de otra forma y ya se vio refrendado en las listas oficiales de ventas anuales el premio Odeón al mejor álbum latino es para "Un Verano sin ti" (Rimas Entertainment) de Bad Bunny, éxito a nivel mundial y también en España; "La Bachata" (Sony Music) de Manuel Turizo se hace con el premio Odeón a la mejor canción latina y la jovencísima cantante argentina Maria Becerra obtiene el premio artista revelación latina.
Se cierra la nómina de premiados con Harry’s House (Sony Music) del británico Harry Styles como mejor álbum internacional; Mariposas (Sugar/Universal Music) de Sangiovanni con nuestra multipremiada Aitana recibe el premio a la mejor canción internacional y la joven cantante Armenia, Rosa Linn, se convierte en la artista revelación internacional.
Asignatura pendiente la igualdad de género
La industria discográfica es consciente de que aún queda trabajo por hacer para lograr que en futuras ediciones haya una mayor presencia femenina, en cualquier caso nos congratula que el álbum del año lo haya recibido una mujer joven, Rosalía, que compone, interpreta y produce todo el álbum, lo que demuestra que las nuevas generaciones son referentes de sí mismas. Muchos de los premios de artista revelación también los reciben mujeres, así que confiamos en que el futuro estará plagado de éxitos con música de mujeres. Tanto las compañías discográficas como las organizaciones sectoriales estamos llevando a cabo acciones para lograr la igualdad a nivel internacional y estatal (p.e. All Access Musique, Shesaid.so a nivel internacional, She Sounds o las acciones de la Asociación Mujeres de la Industria Musical MIM, como el test de Autoevaluación de Igualdad de Género entre otros, que cuenta con el apoyo de la industria discográfica)
Marea: 25 años, el documental
Recuerda, además, que hoy, jueves 27, a partir de las 11 de la noche, podrás ver el segundo capítulo del documental de RockFM 'Marea: 25 años' en el que la banda nos muestra lo más profundo de sus entrañas, en lugares a los que nunca antes un medio de comunicación podía acceder.