Matt Bellamy (Muse) ha visto a Rage Against the Machine y esto es lo que opina: “Morello me miró”

El frontman de Muse ha visto a Rage Against the Machine en directo y deja claro lo que piensa

Tiempo de lectura: 3’

El frontman de Muse, Matt Bellamy, es fan de Rage Against the Machine desde hace mucho tiempo y, por fin, ha tenido la oportunidad de verles en directo en uno de los shows de su -frustrada- gira de reunión. Ahora, tal y como informa NME, el artista se ha sincerado sobre cómo se sintió al verles en directo.

En una entrevista con Zane Lowe de Apple Music presentando su nuevo disco, 'Will of the People', Bellamy explicó cómo ver a otras bandas tocar en directo ha provocado que su actividad en concierto con Muse mejorase.

"Hemos aprendido, en mi opinión, de los mejores. He visto a Rage Against the Machine 15 veces. Acabo de verlos dos veces este fin de semana", dijo el músico antes de la cancelación de la gira de la banda. "Fue increíble. Incluso me miró Morello. Me alegré mucho de ello".

"Me saludó con la mano y me miró, porque nuestros asientos estaban justo al lado del escenario. Estaba tocando 'Calm Like a Bomb', y creo que debe saber que es mi canción favorita, y yo le dije: '¡Sí!'. Sólo la estaba tocando. Y me saludó con la mano. Yo estaba como, '¡Tom Morello me ha saludado!'”.

Bellamy ha afirmado que está “muy influenciado” por Rage Against the Machine, que dieron el que, en principio, iba a ser su último concierto en Los Ángeles en 2011 con Muse en el cartel. El artista afirma que “ha aprendido muchas perspectivas distintas” siendo fan de la banda. Ambos tienen en común el factor político, que resalta en 'Will of the People', infuenciado por “la creciente incertidumbre e inestabilidad en el mundo”.

"Todo el mundo está haciendo todo lo posible para fingir que no va a ocurrir o para intentar mantener el status quo pero cuanto más se aferren a esto, peor será cuando ocurra”, dice Matt Bellamy sobre cómo va a cambiar el mundo.

"Si logramos que la transición sea un poco más gradual, puede que ocurra de forma menos violenta", dijo. "Pero va a ser un cambio muy, muy grande. Estamos hablando de un colapso económico, un cambio y una reinvención, una transición energética total".

Bellamy, por otro lado, también ha hablado sobre cómo a Muse le ayudó a crecer abrir para bandas como Red Hot Chili Peppers o Foo Fighters durante sus primeros años de actividad.

"Creo que eso cambió nuestra forma de tocar. Creo que antes de eso, era shoegazey, indie, tímido. Y después de eso, tras ver a Flea haciendo lo suyo y la energía que pone ahí fuera, fue como, ya sabes, 'Tenemos que subir nuestro nivel un montón'".

Sobre 'Will of the People'

Muse ya ha publicado 'Will of the People', su noveno disco de estudio que ha visto la luz bajo el sello de Warner Records y Helium 3.

El redondo ha sido grabado entre Londres y Los Ángeles y producido por la propia banda junto al galardonado Serban Ghenea (conocido por su trabajo con Bruno Mars o Taylor Swift), que ha mezclado los 10 temas del álbum.


Con tintes de diferentes estilos y canciones que oscilan entre sonidos de lo más heterogéneos, 'Will of the People' tiene una puesta en escena espectacular, tanto en su sonido como en las potentes imágenes que acompañan a los videoclips de singles como “Will of the People” -que le da nombre al álbum-, “Compliance” o “Won't Stand Down”.

El tracklist de 'Will of the People' es el siguiente:

  • Will of the People”
  • “Compliance”
  • “Liberation”
  • “Won't Stand Down”
  • “Ghosts (How Can I Move On)”
  • “You Make Me Feel Like It's Halloween”
  • “Kill or Be Killed”
  • “Verona”
  • “Euphoria”
  • “We Are Fucking Fucked”

Sobre el disco, continuación de 'Simulation Theory' (2018), Bellamy ha afirmado que está “influenciado por la cada vez mayor incertidumbre e inestabilidad en el mundo”.

“Una pandemia, nuevas guerras en Europa, enormes protestas y disturbios, un intento de insurrección, la democracia Occidental sacudiéndose, el aumento del autoritarismo, los incendios forestales, los desastres naturales y la desestabilización del orden global formaron, entre todos, 'Will of the People'”, escribe el artista. "Ha sido una época preocupante y aterradora para todos nosotros, ya que el imperio occidental y el mundo natural, que nos han acunado durante tanto tiempo, están siendo realmente amenazados. Este álbum es una viaje personal a través de esos miedos y una preparación para lo que viene".

RockFM