Muere Linda Kasabian, la mujer que delató a Charles Manson y la inspiración para el nombre del grupo
Tiempo de lectura: 2’
Linda Kasabian, quien fuera seguidora del sectario y asesino Charles Manson, así como la inspiración del nombre de la banda Kasabian, ha fallecido a los 73 años.
NME informa que Linda habría fallecido hace poco tiempo, aunque la causa de su muerte no se ha hecho pública.
Kinda fue un testigo clave para la acusación en el juicio por asesinato contra la Familia Manson en 1970. La entonces mujer de 20 años esperó a las afueras de la casa alquilada en Los Ángeles por Sharon Tate, estrella de cine que, además, estaba embarazada, en el momento en el que los miembros de la Familia Manson la apuñalaron hasta la muerte el 9 de agosto de 1969. Los sectarios también se cobraron la vida de otras tres personas.
Linda acompañó a Manson y al resto de sus seguidores a la casa de Leno y Rosemary LaBianca la noche siguiente. Ambos también serían asesinados. Kasabian no fue autora material de ninguno de los crímenes, quedándose fuera y haciendo de conductora cuando Charles Manson y los suyos escaparon.
La seguidora cambiaría su testimonio contra Manson y cuatro de sus seguidores a cambio de inmunidad. Todos ellos entraron en prisión.
¿De dónde viene el nombre de Kasabian?
Kasabian se llamaba originalmente Saracuse antes de elegir su nombre después de que su antiguo guitarrista, Chris Karloff, lo encontrara en un libro sobre Manson.
El bajista Chris Edwards declaró en 2007 que Karloff había sugerido el nuevo nombre: "Simplemente pensó que la palabra molaba, tardamos en decidirlo literalmente un minuto después de que el resto de nosotros la oyéramos... así fue".
Al parecer, Saracuse era una versión mal escrita de Siracusa, Italia, donde la banda descubrió que habían actuado los Beatles.
El destino de Manson
Charles Manson permaneció en prisión hasta 2017, cuando murió a los 83 años.
Manson ordenó a sus seguidoras, en su mayoría mujeres jóvenes, que asesinaran a siete personas en el verano de 1969, en lo que, según los fiscales, formaba parte de un plan para incitar a una guerra racial.
El criminal fue condenado a muerte por sus crímenes, incluidos los asesinatos de la Familia Manson y el de un conocido, Gary Hinman. Sin embargo, Manson se libró de la ejecución cuando el Tribunal Supremo de California declaró inconstitucional la pena de muerte en 1976.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.