Nuno Bettencourt recuerda cómo Extreme rompió “por culpa” de “More Than Words”: "Aerosmith nos obligó a tocarla"
Tiempo de lectura: 2’
En una nueva entrevista con Kylie Olsson, el guitarrista de Extreme, Nuno Bettencourt, ha hablado sobre cómo “More Than Words”, parte de ‘Pornograffitti’ (1990) llevó a la banda a estar a punto de romper. Todo sucedió cinco años después de la salida del disco, cuando la banda salió de gira junto a Aerosmith.
“Estábamos presentando ‘Waiting for the Punchiline’ (1995) de gira. Y, en nuestro foro interno, llamamos al tour ‘Wating for the Breakup’ (Esperando la ruptura). Por primera vez, estábamos hartos los unos de los toros, llevábamos juntos demasiado tiempo, nunca hicimos descansos de las giras, éramos como un matrimonio 24/7”.
“íbamos a separarnos tan pronto como alguien abriera la cortina mal y dejara entrar el sol demasiado rápido, estábamos al limite. Éramos tan miserables y estábamos tan enfadados que nos castigábamos a nosotros mismos en plan: ‘No vamos a tocar ‘More Than Words’, estamos hastiados de la canción y ya estamos por encima del éxito que nos ha generado. Que le den al éxito, que le den a toda esta mierda’”.
“Literalmente hicimos dos o tres shows y nos fuimos, yo me sentía fatal, a algún país en el que nunca habíamos estado y no tocamos la jodida canción. Creo que estábamos en Praga, lugar al que probablemente nunca volvimos, y estábamos como: ‘Muy bien, buenas noches’, mientras el público esperaba el tema”.
“Fue horrible. Fuimos unos imbéciles los unos con los otros, y, después, tras bajar del escenario en nuestro tercer concierto sin tocarla, llegamos al vestuario y alguien había escrito en la pared: ‘Tocad la maldita canción’. Nadie lo firmó, pero yo sé quién fue”, dice en referencia a Steven Tyler (Aerosmith), con quien estaban de gira. “Él estaba como: ‘¿Qué narices os pasa? Como si nosotros dijésemos que nos vamos a subir al escenario y tocar ‘Dream On’’”.
“A la noche siguiente, la canción estaba de vuelta en el set. Cuando la realeza regresa y te dice que toques la canción, y te mira como si fueras un niño pequeño que tiene que irse castigado a su cuarto, tocas la maldita canción”,.
El músico, entonces, pasó a hablar sobre si “More Than Words” representa o no totalmente su estilo y el daño que hizo en el grupo.
“Lo hace y no lo hace. No es una representación total, no es la parte grande de lo que hacemos, pero siempre hemos tocado baladas, el piano y cosas así. Creo que, en ese momento, no solo fue eso, porque estábamos muy orgullosos del tema, yo lo sigo estando a día de hoy”.
“Cuando miro atrás, recuerdo lo estúpiudo que era. Estábamos en un mal momento, eso es todo. No fue algo que tuviera que ver con la canción, pero sí que representó la sensación de que, pasado un tiempo, ibas a un sitio y querías que alguien te hablase de ‘Get the Funk Out’ o de otro tema. Y, sin embargo, todo el mundo estaba obsesionado cuando ‘More Than Words’ se hizo famosa. Era como: ‘¿No os sabéis ninguna otra de nuestras canciones?’. Creo que fue muy estúpido pensar que todo eso importaba”.
“Los fans sabían quiénes éramos, y no pasa nada porque nos siguiera alguien más casual y, quizás, alguien que no se compró el disco pero al que le encantó la canción. Si nos hubiéramos quedado en una sala de ensayo y nunca hubiéramos triunfado con nada, hubiéramos suplicado que el tema llegara a 10.000 personas, y ya no te digo a millones. Simplemente fue un mal momento, no volveríamos a hacer nada así”.