Nuno Bettencourt (Extreme), decepcionado con el rock contemporáneo: “Siempre he creído que no es complejo”

El emblemático guitarrista afirma que las cosas ya no son como eran... y no sólo tiene que ver con la música

Tiempo de lectura: 2’

En una nueva entrevista con May The Rock Be With You (vía Blabbermouth.net), el guitarrista de Extreme, Nuno Bettencourt, se ha sincerado sobre la buena acogida que ha tenido el último redondo de la banda, 'Six', y, en particular, la canción “Rise”. El artista cree que, además de que este trabajo tiene calidad, lo que ocurre es que la gente está hambrienta del rock de siempre, pero que las cosas han cambiado.



"Creo que aprendimos muchas cosas con este álbum, sobre todo al lanzarlo. La respuesta, para mí, no fue la típica: 'Oh, gran álbum' o 'gran solo'. Creo que fue más profunda que eso”.

"Me hizo darme cuenta de lo hambrientos de rock and roll que creo que estamos todos. Y cuando digo eso, no quiero decir que no haya grandes bandas ahora. Me refiero a que, incluso los de nuestra generación, tienen un enfoque más de la vieja escuela a la hora de hacer álbumes. No hay que crear listas de reproducción, sino un álbum de principio a fin con el que puedes ponerte los auriculares y hacer un viaje o dar una vuelta en coche con él”.

"Creo que falta la mitología del rock and roll", continúa Nuno. "No es sólo la música, es todo. Es cómo visten las bandas. Es lo apasionadas que son. Cuando ves a un guitarrista tocar un solo en un vídeo, lo oyes, pero también lo sientes y ves su pasión”.

"Hablando del género en el que estamos, no hay mucho que hacer con un tipo como yo que es como el último de estos que están tocando en ese mundo pentatónico de ser creativo sin... Hay tantos guitarristas que veo ahora que ni siquiera sé qué coño están haciendo.... La mitad de las cosas que se hacen ahora, el estilo de punteo que se lleva, mezclando géneros, mezclando esto y aquello. Es todo tan complejo en contraposición a lo directos que eran Led Zeppelin, Queen, Van Halen o Aerosmith, que era sólo: 'Hey, estamos tocando acordes de compás a veces, por el amor de Dios'. Y los solos están dentro de ese ámbito. Creo que ser creativo ahí, cuando lo haces bien, en ese pequeño mundo del rock and roll no es realmente tan complejo...”.

"Siempre he creído que el rock and roll no es complejo", añadió Nuno. "Rock, pop, reggae, todo tiene los mismos arreglos desde que tengo uso de razón. Es una estrofa, un estribillo, otra estrofa, un estribillo, un puente, hacemos un solo y luego nos vamos a casa, y hay un estribillo fuera. Pero lo que separaba a todos los artistas entre sí era que incluso esos arreglos eran simples, las canciones eran bastante simples, las melodías eran bastante simples, pero cuando volvías atrás y las escuchabas, había capas complejas que diferenciaban a unos Queen de unos Zeppelin”.

“Incluso dentro de su simplicidad, había letras que eran complejas, algunas armonías que eran complejas, un solo de guitarra, una sección rítmica que era... Pero aún así todo lo hacían dentro de una especie de lugar común dentro del pop. Y creo que eso es realmente difícil. Creo que es más fácil escribir una canción pop, pero hacer una versión compleja de la misma que pueda pervivir durante décadas y la gente pueda volver y redescubrir sonidos y descubrir cosas que se perdieron la primera vez, ese es el arte, creo, que ha faltado un poco, en el sentido de que creo que tal vez fue eso lo que tocó la fibra sensible de la gente, de verdad."

RockFM