Paul Simonon (The Clash), más influido por el reggae que por el rock: “En The Who no se escucha el bajo”
Tiempo de lectura: 3’
El que fuera bajista de The Clash, Paul Simonon, ha hablado sobre su nuevo proyecto musical junto a Galen Ayers, así como sobre sus influencias a la hora de tocar, en especial de la música jamaicana. (vía Guitar World)
En una nueva charla con el podcast Rockonteurs, presentado por el bajista Guy Pratt y su compañero de banda en Saucerful of Secrets, el ex guitarrista de Spandau Ballet Gary Kemp, el artista ha promocionado con la cantautora Galen Ayers, hija de Ken Ayers, bajo el nombre de Galen & Paul. Su álbum de debut, 'Can We Do Tomorrow Another Day?', se publica en mayo, con el single “Lonely Town” ya disponible.
Sin embargo, la charla discurrió por otros derroteros, más concretamente los de su historia tocando el bajo para The Clash, Gorillaz y The Good, The Bad & The Queen, comenzando por cómo el sonido del reggae jamaicano le ayudó a mejorar en su etapa en la emblemática banda de punk.
"Crecí en Brixton y Ladbroke Grove, así que era un ambiente bastante fuerte", dijo Simonon. "Me ayudó mucho, porque cuando intentaba practicar tocando con [grabaciones de] The Who apenas oía el bajo. El sonido estaba muy orientado a la guitarra y la batería. En cambio, con el reggae me ponía el disco, lo tocaba y aprendía las líneas".
"Es mucho más profundo", coincide Pratt. "John Entwistle siempre tocaba por encima del mástil. Básicamente, The Who no tiene bajo".
Las líneas de bajo del ska, el reggae y el dub, por su parte, tenían más que ver con el groove. "Para mí, cada línea de bajo de la música jamaicana era un poco como mover los pies", dice Simonon. "Es como si bailaras".
Eso sí, Simonon no tenía ni idea de tocar cuando llegó a The Clash, pero Mick Jones tuvo la deferencia de entrenarle: "Mick me lo enseñó todo, para ser sinceros. Y lo que lo hizo más fácil fue que, en realidad, pinté las notas en el mástil del bajo, así que si Mick gritaba en medio de una canción, '¡La!', yo iba al La, '¡Si!' Yo iba al si, 'Octava, ¿Mick?'".
Al final, Jones acabó colaborando en canciones como “The Guns Of Brixton”, una canción cuya línea de bajo fue sampleada por Norman Cook en “Dub Be Good To Me”, de Beats International, que alcanzó el número 1 en el Reino Unido en 1990. A Simonon le costaba componer y comparaba escribir letras con "exprimir un guijarro: no es fácil". “The Guns of Brixton” fue una excepción: "Sólo tenía la línea de bajo y en los ensayos solía tocarla y ellos la acompañaban. Y al final me senté y le puse letra”.
Norman Watt-Roy, de Ian Dury & the Blockheads, tocó el bajo en el single “The Magnificent Seven” mientras Simonon estaba rodando una película, 'Ladies and Gentlemen, The Fabulous Stains'. ¿Qué le pareció que otra persona tocara el bajo?
"Me pareció una decisión inteligente", dice Simonon. "Y en cierto modo, cuando piensas en Gorillaz, en la colaboración de Damon Albarn con Jamie Hewlett, lo interesante es que siempre cuentan con diferentes músicos. Así que no es un sonido fijo. Va en todas direcciones. Y de todos modos, yo estaba en Vancouver, participando en una película, así que no pude estar allí. Estaban en Nueva York, Norman estaba por ahí y le llamaron, lo que fue brillante. Lo único es que, cuando tocas en directo, tienes que tocar esa línea de bajo...".
Guy Pratt simpatiza con Simonon: "He sustituido a Norman con los Blockheads, así que he tenido que tocar 'Hit Me With Your Rhythm Stick' sin ensayar. Quiero decir..."
"Norman es increíble", dice Simonon.
En 2007, Simonon formó equipo con Damon Albarn, de Blur y Gorillaz, el guitarrista Simon Tong, de The Verve, y la leyenda de la batería afrobeat Tony Allen, un trabajo imponente para cualquier bajista. A pesar de algunos retos, Simonon cuenta que "en un momento dado, Tony dijo: 'Paul: hay mucha gente que cree que toca el bajo. Y no lo hacen. Pero tú sí'".
Artistas relacionados
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.