Peter Jackson, honesto sobre trabajar con los Beatles: "Pánico de decepcionar a todos"

El prestigioso director, Peter Jackson, ha sido el encargado de crear el esperado vídeo de la última canción de los Beatles, 'Now And Then'

Tiempo de lectura: 3’

No son pocos los directores de cine que se enfrentan a serias dificultades a la hora de afrontar un nuevo trabajo. Más si cabe, cuando la grabación está relacionada con una temática por la que siente total devoción. Ahí es donde entra en juego ese miedo a decepcionar, a no cumplir la expectativas. En esos casos dan igual los años de experiencia, ya que las piernas vuelven a temblar como en el primer día. Y si no, que se lo pregunten a Peter Jackson y su último trabajo con The Beatles.

Jackson, ganador de tres Premios Oscar y mundialmente conocido por la trilogía de 'El señor de los anillos' y de su precuela, la trilogía de 'El Hobbit', ha sido el encargado de crear el esperado vídeo de la última canción de los Beatles, “Now And Then”. Un film, por cierto, que ya está disponible en YouTube y que puedes disfrutar a continuación.



Recordamos que “Now And Then”, el tema del que todo el mundo está hablando en estos momentos, nació como una maqueta casera que John Lennon grabó a finales de la década de 1970, y que ahora cuenta con la colaboración de los cuatro miembros de la banda.

Esta no es la primera ocasión en la que el prestigioso director trabaja con la banda británica. Jackson ya dirigió el documental 'Get Back', lanzado en 2021. Ahora, dos años más tarde, el cineasta ha vuelto a la carga con un trabajo realmente especial para él. De hecho, el propio Jackson comentaba hace unos días lo importante que había sido y la responsabilidad que había sentido trabajando para el “amor de toda su vida”, en referencia a la banda británica.

Para ser honesto, sólo pensar en la responsabilidad de tener que hacer un vídeo musical digno de la última canción que los Beatles publicarán en su vida me producía una colección de ansiedades casi demasiado abrumadoras como para lidiar con ellas”, decía el afamado director.

Y en este punto es donde volvemos al comienzo del artículo y al miedo que sufren muchos directores al afrontar un nuevo trabajo. Jackson lo expresaba con total sinceridad, llegando a comentar que “chocó contra un muro de terror”. “Mi amor de toda la vida por The Beatles chocó contra un muro de puro terror ante la idea de defraudar a todo el mundo”, añadía Peter Jackson.

Esto me creó una intensa inseguridad porque nunca antes había hecho un vídeo musical, y no era capaz de imaginar cómo podría siquiera empezar a crear uno para un grupo que se disolvió hace más de 50 años, que nunca había interpretado realmente la canción, y que la mitad de sus miembros ya no estaban con nosotros”, añadía el cineasta.

Ver estas imágenes cambió por completo la situación. Pude ver cómo se podía hacer un vídeo musical. En realidad, me resultaba mucho más fácil si pensaba en ello como hacer un cortometraje, así que eso es lo que hice... Mi falta de confianza con los vídeos musicales ya no importaba si no estaba haciendo uno”.

El gran papel de Peter Jackson

El papel que ha jugado Peter Jackson en este cortometraje es vital. Así lo explican en el propio vídeo subido al canal de YouTube de The Beatles: "Un sistema de software desarrollado por Peter Jackson y su equipo, utilizado durante la producción de la serie documental 'Get Back', permitió finalmente desacoplar la voz de John de su parte de piano. Gracias a ello, la grabación original pudo revivir y ser trabajada de nuevo con las aportaciones de los cuatro Beatles".

"Esta extraordinaria historia de arqueología musical refleja la inagotable curiosidad creativa de los Beatles y su fascinación compartida por la tecnología. Marca la finalización de la última grabación que John, Paul y George y Ringo llegarán a hacer juntos y celebra el legado de la banda más importante e influyente de la historia de la música popular", terminan detallando.

RockFM