La primera "payola": de Rey de las Ondas a acabar muriendo en la miseria
Tiempo de lectura: 2’
"Payola" es un término que se ha utilizado mucho a lo largo de la historia en el mundo de la música, que básicamente se refiere a pagar por sonar en la radio. Pero... ¿cuándo empezó este fenómeno? Tenemos que ir a 1950 cuando la gente comenzaba a cabalgar sobre la música (por si no lo sabías de ahí viene el término disk-jockey) y, claro, la gente quería sonar en la radio y el medio más rápido era pagar para entrar en las ondas. Todo el mundo sabe el boom que dió este medio en los años 50, pero lo podemos respaldar con muchas cifras, como por ejemplo, que en solo 7 años, los locutores pasaron de 250 a más de 5000 solo en Estados Unidos. Y ahí fue cuando se empezó a pagar, algo que fue todo un escándalo, el escándalo de la Payola.
Aunque hay antecedentes de que ocurriera por primera vez en los años 20, el boom se dio a mediados de siglo y todo explotó en 1959 con el legendario pinchadiscos Alan Freed(conocido entre otras cosas como quien acuño el término 'rock n roll'). El locutor admitió haber aceptados payolas, es decir, que le habían pagado dinero como es el caso de Chuck Berry, para poder sonar en la radio. Es que en esa época se pagaban multas de 500 dólares a quienes aceptaran sobornos por parte de discográficas.
Se llegó a saber que durante 4 años Alan Freed había cobrado más de 40.000 dólares de las compañías discográficas. Así que después de esta sanción, se puso la multa en los 10.000 dólares para que la gente se concienciara. ¿Cuál fue su futuro después de la primera payola? La cadena despidió a Alan Freed, el cuál nunca volvió a levantar cabeza y acabaría muriendo en la miseria en el año 1965.
Otro nombre conocido es el de Dick Clark, otra disk-jockey al que se le acusó de payola pero pudo disimularlo mejor que Alan, él cual invertía en las propias compañías discográficas así que pudo camuflarlo mejor que Alan. Clark llegó a convencer a la gente de tener una segunda oportunidad y pudo continuar aunque no tuvo la repercusión que antes de todo el escándalo.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.