Lo que Microsoft está haciendo con toda tu música favorita por “si se acaba el mundo”
Tiempo de lectura: 2’
Puede que sepas, en Noruega, más concretamente en la localidad de Svalbard, se encuentra el Banco Mundial de Semillas, también conocida como el Refugio del Día del Fin del Mundo. Allí, las semillas de miles del plantas se alojan en caso de que ocurra una catástrofe. Ahora, tal y como informa Loudwire, “en lo profundo, dentro de la misma montaña del Ártico”, una Bóvelda Musical Global preservará todas las grandes canciones de la historia en un cristal diseñado por Microsoft y Elire Group como parte de lo que han llamado Proyecto Silica.
En una nota de presnsa, se explica que Elire Group “"es un grupo de riesgo, que comercializa conceptos globales con nuestras propias empresas de movilidad, infraestructura, aviación eléctrica y la bóveda musical global". Junto con los ya conocidos Microsoft, han diseñado una placa de cristal que puede almacenar hasta 100GB de datos en un material de una increíble resistencia.
Y es que estos cristales son perfectamente capaces de resistir a un apocalipsis, porque, teóricamente son “totalmente resistentes a los pulsos electromagnéticos (EMP), y a las condiciones ambientales más exigentes". Eso no es todo porque este cristal puede ser horneado, hervido, fregado y/o empapados "sin que se degraden los datos escritos en él".
El objetivo de este proyecto es el de archivar y guardar “decenas de petabytes”, esto es, 1000 terabytes, de música cada año en estos cristales, que no ocupan más que un posavasos. Esto permitiría que los datos aguantaran intactos durante “muchos miles de años”. Además, la música puede ser codificada en cualquier formato digital.
La nota de prensa explica que “un láser codifica los datos en el vidrio creando capas de rejillas y deformaciones tridimensionales a nanoescala. Los algoritmos de aprendizaje automático leen los datos de vuelta decodificando las imágenes y los patrones que se crean cuando la luz polarizada brilla a través del vidrio."
Luke Jenkinson, el director de la Bóveda Musical Global, afirma que la necesidad de desarrollar esta tecnología era urgente. "Con más de cuatro millones de productores de música en todo el mundo, y más de 60.000 canciones que se publican sólo en Spotify cada día, las soluciones actuales de almacenamiento de datos digitales y físicos se están volviendo rápidamente obsoletas, irrelevantes y un riesgo para nuestro futuro. No sólo queremos situar esta cuestión en lo más alto de la agenda de la industria musical mundial, sino que queremos trabajar con las mejores empresas del mundo para encontrar soluciones. Como queremos ofrecer al ecosistema musical global una solución eterna, creemos que Silica de Microsoft es esa solución exacta para nuestras necesidades de almacenamiento".