¿Quieres que tu banda se rompa? Robert Fripp sabe cómo hacerlo: “Si tienes ese problema...”
Tiempo de lectura: 2’
Tanto si quieres que tu banda permanezca unida como si quieres seprararla, Robert Fripp sabe lo que tienes que hacer, y todo tiene que ver con el momento en el que te pongas a componer. (vía Ultimate Classic Rock )
En una nueva entrevista con Guitar World, el hecha de King Crimson ha hablado sobre los procesos creativos de los grupos y lo fácil que resulta que estos puedan acabar con tu grupo: "Con Crimson la composición de canciones era una forma abierta de compromiso, que siempre ha sido compleja, siempre problemática y siempre muy exigente. Si quieres que una banda se separe, haz ensayos de composición. Lo que haces cuando te encuentras con ese problema es salir a la carretera. Entonces introduces al público en la situación, la música cobra vida y sigues adelante".
"No es que Robert sea el líder de una banda", continuó Fripp, hablando en tercera persona de sí mismo, "pero en términos de estrategias prácticas para mantener la banda unida y funcionando, tienes que pasar lo más rápido posible de los ensayos compositivos a actuar en directo".
Fripp, además, ha explicado también que cree que todos los miembros de una banda deberían recibir el mismo crédito por cada canción que compongan, independientemente de su aportación. Esa regla fue algo que se mantuvo en King Crimson aunque, evidentemente, no sentó igual de bien a todo el mundo.
"Cuando Robert era el compositor principal, aunque Bill Bruford no tocara una nota, recibía una parte igual de los ingresos de la publicación", explica Fripp. "¿Por qué? En primer lugar, porque ejemplificaba la opinión de que donde hay un compromiso igualitario, hay un reparto equitativo. En segundo lugar, si Robert hacía un juicio de valor o una recomendación de que fuéramos por un camino, nunca hubo ninguna duda de que esa dirección musical o empresarial me favoreciera a mí solamente. Nunca hubo un conflicto de intereses con Robert. Si yo decía: 'Mirad, muchachos. Creo que deberíamos hacer esto', era porque yo creía que debíamos hacerlo. ¿Por qué? Principalmente por la música, luego por el interés de la banda y así sucesivamente".
A todo esto, Fripp ofrece seminarios de guitarra en los que no solo enseña a tocar, sino que también explica detalles sobre algunos de los aspectos más importantes que rodean al instrumento: "No se trata tanto de lo que se hace, sino de cómo se hace y por qué se hace", explicó. "Tenemos cursos de guitarra desde marzo de 1985 y el libro es esencialmente un informe sobre la historia de Guitar Craft y del Círculo de Guitarra hasta la fecha. Si buscas un libro de ejercicios de guitarra, éste no es el camino a seguir".