Rage Against the Machine y la forma más brillante de saltarse la censura: “Significa 'libertad' en azteca”

Los de Tom Morello consiguieron pasar por encima de los censores americanos con su primer álbum

Tiempo de lectura: 2’

Cuando Rage Against the Machine lanzó su primer disco en 1992, la radio y la televisión estadounidenses no estaban contentas. No en vano, no fue hasta que “Freedom” se lanzó como single en 1994 cuando la banda comenzó a sonar en los medios de comunicación.

¿El problema de esto? La banda no solo era un grupo con un fuerte mensaje político, sino que también soltaba tacos en todas sus canciones. Los censores eran inmisericordes con ellos. Sin embargo, los de Tom Morello contaban con una insólita picaresca.

En una nueva entrevista con Ryan J. Downey (vía Loudwire), Morello ha explicado cómo la banda encontró una forma de saltarse la censura. El problema, como te contamos, estaba más que claro: "Con Rage Against the Machine no íbamos a censurar las letras de ninguna de nuestras canciones para la radio, así que en Estados Unidos no se podían poner la mayoría de las de ese disco".

En Europa no teníamos tantos problemas con la censura y la banda, rápidamente, comenzó a ser escuchada, pero, en Estados Unidos, no había forma de conseguir que el grupo sonase en la radio o saliera en la televisión, tal y como recuerda Morello: "Tocábamos en grandes festivales en Europa y teloneábamos a House of Pain en pequeños clubes de Estados Unidos. La discográfica estadounidense se avergonzaba de tener a un grupo que era una cosa política al estilo Led Zeppelin-Public Enemy que nadie conocía”.

Y así, Rage Against the Machine lanzó “Killing in the Name”, “Bullet in the Head” y “Bombtrack” sin poder sonar en Estados Unidos. Entonces, un representante de la discográfica llegó a un acuerdo con el grupo: podían sacar “Freedom” como su cuarto single, incluso con la oportunidad de grabar un videoclip sobre la liberación de Leonard Peltier, si podían asegurarse de que no había una sola palabrota en la canción.

"La razón subyacente para que fuera un single era que no había palabrotas en la letra de la canción, por lo que podrían colarla en la MTV", recuerda Morello.

"Grabamos el vídeo y es fantástico. Lo estaba viendo en la parte de atrás del autobús con nuestro chico de A&R y le dije: '¿Qué te parece?' Él me contesta: 'Estamos jodidos, tiene palabrotas'. Y yo le digo: 'Hemos revisado el vídeo con todo nuestro personal y hemos dicho: 'No, no, no, no hay nada en la letra'. Había un comentario que Zack hace antes de que la canción rompa en el que dice: 'Que empiece esta mierda' (Bring that shit in)".

Morello tuvo que pensar rápido y tuvo una solución genial. Y es que el guitarrista afirmó que, en realidad, De la Rocha estaba cantando otra cosa: “¿Y si estuviera diciendo: 'Traed el shiteen' (Bring the shiteen)'? Porque 'shiteen' significa 'libertad' en azteca. ¿Entonces, si lo que traemos es el 'shiteen' y no hay palabrotas?”.

Lo gracioso es que Morello se pregunta, con ironía a sí mismo: “Ahora bien, ¿es 'shiteen' la palabra azteca que significa libertad? En lo que respecta a Viacom, lo es. Y al final el esa grabación llegó a MTV, vendimos 3 millones de copias del disco y una generación entera descubrió quién era Leonard Peltier”.



“Freedom” hizo su debut en la MTV el 19 de diciembre de 1993, y estuvo sonando con asiduidad en la televisión durante gran parte de la primera mitad de 1994. Por suerte, esto provocó que, al final, Rage Against the Machine tuviera el éxito que merecía en Estados Unidos.

No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM