'Ride the Lightning': “La técnica de Metallica no estaba tan desarrollada como su ambición"
Tiempo de lectura: 2’
Pocos discos han sido tan influyentes en la historia del heavy metal como los tres primeros de Metallica, 'Kill ´Em All', 'Ride The Lightning' y 'Master of Puppets'. Sin embargo, pese a la importancia de estos álbumes, hay que recordar que los componentes de la banda de San Francisco eran extremadamente jóvenes cuando los grabaron y aún les quedaba mucho por aprender.
Aún con todo, la banda consiguió comenzar a catapultar su carrera con estos redondos, llegando a ascender aún más con '...And Justice for All' y, por supuesto, con el 'Black Album'. Sin embargo, el productor del segundo, tercer y cuarto álbum de la banda, Flemming Rasmussen, ha recordado ahora, en una entrevista Metal Hammer (vía Ultimate Guitar), que la banda no era tan buena como presumía en aquel momento, al menos a nivel técnico, durante la grabación de 'Ride the Lightning'.
"¡Por aquel sus capacidades técnicas no estaban tan desarrolladas como su ambición! Cuando escuchamos lo que habíamos hecho, se quedaron alucinados y estaban muy orgullosos. Nunca había escuchado ese tipo de potencia a través de los altavoces del estudio. Mientras estaban en el estudio, recibieron la visita de los chicos de Bronze Records, que querían ofrecerles un contrato discográfico en Europa, y cuando el propietario del sello Gerry Bron escuchó el álbum terminado, dijo que quería volver a grabarlo todo en Londres”.
“Cuando se fueron, James me miró y dijo: '¡Qué idiota!', como si supiera que no tenía ni idea de cuándo un disco era increíble. Bronze perdió su oportunidad de ficharles en aquel momento”.
Las diferencias entre 'Ride the Lightning' y 'Master of Puppets', al menos en sus circunstancias personales, fueron evidentes:
"Habían madurado bastante, y sus circunstancias habían mejorado -esta vez tenían habitaciones de hotel, en lugar de dormir en el piso de un amigo-, pero eran igual de simpáticos. Todos los días cenaban con mi mujer y conmigo en nuestra casa antes de empezar a grabar a las 7 de la tarde, y siempre era divertido tenerlos cerca”.
Con el tiempo y gracias a estos dos trabajos, Rasmussen comenzó a ser cada vez más reconocido como productor. De hecho, no quería formar parte de '...And Justice for All' cuando Lars Ulrich le llamó para grabarlo, aunque al final acabó accediendo.
“¡Ja! Fue una cuestión de tiempo. Lars me llamó en noviembre del '87 y me dijo: 'Hemos reservado un estudio a partir del 1 de enero, lo tenemos durante cuatro meses, estamos preparando un nuevo álbum y queremos que lo produzcas'. Le dije: 'Lars, no puedo, estoy ocupado hasta abril', y él dijo: '¡No! Tienes que venir! ¡Hemos reservado el estudio! Mueve todo lo demás'. Le contesté: 'No puedo, Lars. No'. Así que empezaron con el productor Mike Clink en mi lugar. ¡Luego me rogaron que viniera cuando porque obvio que no funcionaba!".
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.