Sepultura y el "lado oscuro" de la venta de merchandising: "Un porcentaje absurdo"

La industria musical trata de recuperar los beneficios perdidos a costa de los fans de las bandas
Instagram

Tiempo de lectura: 6’

Derrick Green, el líder de Sepultura habló sobre los peligros a los que se enfrentan las nuevas bandas a la hora de planificar las fechas de la gira en una entrevista con Oran O'Beirne de Bloodstock TV. Según Blabbermouth.net, Derrick dijo: "Es muy difícil, ahora más que nunca. La propia industria está tratando de sacar constantemente todo lo que puede de los artistas debido a la pandemia. Los clubes son muy avariciosos y tratan de recuperar su dinero a través de los artistas, lo cual es ridículo, ya que se llevan porcentajes absurdos. Lo que no tiene ningún sentido para mí, siendo un artista que está creando su proyecto, que está llevando su música, que está pagando los impuestos, que está haciendo todo lo posible para que sea relevante y para tenerlo ahí fuera, y luego viene alguien y es, como: 'Oh, voy a coger el 30 por ciento. Voy a coger el 20 por ciento de lo que sea que estés vendiendo nuestro'. Creo que es absurdo e indignante que impongan esto a los artistas".

Derrick Green siguió diciendo: "Mucha gente no se da cuenta que con la música se gana dinero. A veces se puede salvar una gira, si no estás recibiendo el pago adecuado. Así que creo que esto es algo que está ocurriendo cada vez más, donde los porcentajes están subiendo, eso es repugnante, creo que los clubes son avariciosos especialmente en Estados Unidos. Es absurdo y me cabrea que nos traten como a delincuentes. El hecho de que estemos montando un espectáculo, creando un show en el que están pagando la gente de la organización. Me imagino que estamos trabajando juntos, pero estos locales nos están tratando como si estuviéramos perjudicando nuestro propio espectáculo".

"Así que todas estas cosas al estar inmersos en una gira, me han venido a la mente y me han puesto de los nervios. Esto obliga a las bandas a buscar otras alternativas para vender su merchandising, ya sea vendiéndolo por adelantado o haciendo tiendas pop-up en lugares donde no se llevan tanto porcentaje del producto. Y quizás solo haya que pagar una tarifa plana por alquilar el espacio para así vender tu merchandising el día antes del concierto. Estas serán algunas opciones para que los artistas no sean estafados" comentó el líder de Sepultura.

Green continuó diciendo: "Creo que muchos artistas tienen que hablar... Creo que muchos artistas pueden tener miedo a hablar por el temor de ser vetados, pero creo que es importante que todos los músicos hablen de esto para que así se trate de encontrar un cambio, porque creo que es injusto de todas maneras. Es repugnante que muchas personas de la industria siempre intenten quitar a los artistas cuando ellos ya ganan menos. Nosotros llevamos dos años sin tocar, pero seguimos adelante. La música sigue siendo fuerte, y creo que es importante que los músicos y artistas luchen por sus derechos".



El cantante de Sepultura no ha sido el único de lanzar esta reflexión, a principios de julio, Dino Cazares, guitarrista de Fear Factory comentó a The Razor's Edge que "los promotores se están llevando comisones cada vez más grandes de las bandas, aunque siempre hay un porcentaje que tienes que dar a las salas. Así son las cosas. Hablamos del porcentaje de merchandising. Cada vez es más alto. Por desgracia, los fans son los que tienen que pagar por ello, porque cada vez que los porcentajes suban, por ende, se incrementarán los precios de las camisetas para que esto funcione. Es inevitable y lamentable, pero es lo que hay".

El periodista avisó a Dino que los artistas no se llevan nada del alcohol que se vende en los locales donde actúan, Cazares respondió: "No se trata solo de los promotores y los locales, sino también de las agencias de venta de entradas. Todo es un gran problema. No es una cosa, es todo. Y tienes razón, no nos llevamos ningún porcentaje del alcohol. Pero he oído que hubo un artista que lo hizo, y fue Axl Rose. El cantante de los Guns situaba a su banda en estadios, tanto en estadios de fútbol como de béisbol, vendiendo entradas para 40 o 50 mil personas, Rose decía: "Si quieres a Guns N' Roses en tu estadio, vas a tener que darme una parte del alcohol". Lo que probablemente igualaba lo que los promotores se llevaban del porcentaje de merchandising. Pero no muchos artistas de este género tienen ese poder, si es que lo tienen".

Muchos locales exigen a los grupos que les paguen un porcentaje de sus ventas de merchandising. Por lo general, ese porcentaje es de 20 u 80%, lo que significa que por cada dólar que un grupo gana vendiendo camisetas, la sala se lleva 20 céntimos. Es una regla aceptada en el sector que, inevitablemente, enfada a los grupos cuando están de gira, sobre todo a aquellos que los ingresos por merchandising siguen siendo cruciales para garantizar la rentabilidad de su tour.

John Petrucci, guitarrista de Dream Theater manifestó a That Rocks que "es algo típico que hacen las salas. Creo que si estás en esa posición, deberías intentar negociar todo lo que puedas. El 30% es demasiado. Creo que es más justo que se encuentre entre el 15% y el 20%. Todo esto son razones para estar pendiente de tu negocio, de tener a gente que te represente y que sepa lo que hace, porque un grupo joven quizá no sepa que puede negociar eso. Simplemente dicen: 'Supongo que es lo que hay'. Y supongo que en algunas circunstancias, si no tienes influencia, es lo que hay. Pero puedes verlo y ser consciente de ello. Porque apesta. Porque entonces estás en esa posición de: '¿Qué vas a hacer? ¿Vas a subir el precio de tu camiseta?' Entonces, ¿alguien paga 50 o 60 dólares por una camiseta? Es ridículo. Y sientes que estás estafando a tus fans, y eso no está bien".



El teclista de Dream Theater, Jordan Rudess, añadió: "Es triste, porque muchos de estos grupos jóvenes, que trabajan mucho para salir a tocar, por fin aparecen en un local y tienen la oportunidad de ganar algo de dinero quizá en el puesto de merchandising, y luego tienes estos locales, clubes, teatros, lo que sea que quieren sacarles el dinero. Lo ves todo el tiempo. Es una mierda".

En los lugares más grandes, a menudo es obligatorio que el personal de merchandising esté contratado directamente por el local, lo que significa que un porcentaje puede ser legal.

En los últimos meses, algunos locales han anunciado que eliminarán las tasas por merchandising. Ineffable Live, que gestiona 10 salas, entre ellas el Golden State Theater de Monterey y el Fremont Theater de San Luis Obispo de California, el Chicken Box de Nantucket Massachusetts, eliminó el 20% que cobraba por la venta de merchandising en respuesta a Clyde Lawrence, de la banda independiente de soul-pop Lawrence, que habló ante la Comisión Judicial del Senado en enero sobre los "acuerdos desigual en ciertas partes de la industria de la música en directo".

Lawrence siguió explicando por qué es injusto que los locales se lleven una parte de las ventas de merchandising. Otro punto doloroso para los artistas es la importante pérdida de ingresos debida a los recortes de merchandising de los promotores. Generalmente, el promotor se lleva un porcentaje considerable (el 20%) de las ventas de merchandising de un artista, y una vez que tenemos en cuenta los costes de creación y transporte del merchandising, puede suponer un porcentaje aún mayor (40%) de los beneficios del artista. El local nos proporciona el espacio para vender nuestros productos. Sin embargo, nosotros proporcionamos todos los clientes y no recibimos ninguna parte de sus múltiples fuentes de ingresos. Live Nation se lleva el 20% de nuestras ventas brutas de merchandising mientras que nosotros no recibimos nada por las entradas, el bar, el ropero o el parking.

Según Billboard, Thomas Cussins, director general de Ineffable Music Group, afirma que en una noche, una banda independiente estando de gira con una legión de fans pueden llegar a vender entre 5.000 y 10.000 dólares en merchandising en un concierto con capacidad para 500 personas. Suprimir el precio de la entrada puede ahorrar a algunos grupos entre 1.000 y 2.000 dólares por noche.

Cussins afirmó que "estamos en todo el centro del debate y escuchamos a los artistas todos los días. Vemos cómo han subido los precios de todo, desde los autobuses a los hoteles, pasando por los viajes en avión. Por eso, aunque el negocio de los locales sea marginal, cualquier medida que podamos adoptar para ayudar a garantizar un ecosistema de conciertos con posibles es importante. Esta industria solo funciona si los artistas de todos los niveles pueden permitirse hacer giras. Cuando los músicos pueden hacer los tour de forma más sostenibles y los fans pueden permitirse comprar una camiseta eso es porque el precio de la entrada es asequible, todos ganamos".

Tampoco dudó en añadir Casey Smith, el jefe de compras de Ineffable: "Hemos conseguido que nuestro negocio funcione incluso con el aumento de los gastos, gracias a que contamos con varios locales y podemos crear rutas para los artistas, ofreciéndoles una serie de espectáculos en otros espacios entre sus shows de las grandes ciudades. Hemos conseguido que funcione para nosotros, queremos que también funcione para los músicos. Este movimiento está totalmente hilado con el espíritu libre de Ineffable, y al escuchar las necesidades de los artistas independientes, creemos que es importante priorizar sus preocupaciones."

RockFM