El verdadero motivo por el que Scorpions ha cambiado la letra de “Wind of Change” en 2022

Los alemanes han cambiado parte de la letra de su emblemático clásico de 1991
Scorpions tocando en Ucrania en 2015Shutterstock

Tiempo de lectura: 2’

Tal y como informa Ultimate Classic Rock, Scorpions han cambiado la letra de su emblemático clásico de 1991 “Wind of Change” en 2022. ¿El motivo? Los últimos sucesos que han transcurrido en el mundo, más en concreto, la invasión de Rusia a Ucrania.

Cuando la banda comenzó su residencia en Las Vegas el pasado 26 de marzo, le dedicaron el tema a la gente de Ucrania. “Esta canción es una llamada a la paz”, dijo el frontman Klaus Meine aquella velada, “y hoy, creo, debemos cantarla aún más alto”. La banda, entonces, modificó la canción excluyendo todas las referencias a la actual Rusia.

Como puede que sepas, en agosto de 1989, Scorpions tocó en el ya histórico Moscow Music Peace Festival, un evento de dos días que aglutinó a 100.000 personas en el Lenin Stadium de Moscú. Aquella experiencia, junto con la caída del Muro de Berlín, inspiró “Wind of Change”.

Ahora, durante una nueva entrevista con Loudwire, Klaus Meine ha reconocido que el tema necesitaba un pequeño ajuste.

“Antes de ir a Las Vegas estaba pensando en cómo se siente tocar 'Wind of Change' de la forma en la que lo hemos solido tocar durante muchos años”, dijo el cantante. “Es difícil, no es el momento con esta terrible guerra en Ucrania desencadenándose, no es el momento de romantizar Rusia con letras como: 'Sigo el Moskva / Hasta Gorky Park', ¿sabes? Quería hacer una declaración para apoyar a Ucrania y la canción ahora comienza con: 'Now listen to my heart / It says Ukranie, waiting for the wind of change'”.

La banda ha continuado, desde entonces, usando la nueva letra a lo largo de su residencia, que tendrá lugar hasta el próximo 16 de abril.

“Esta canción es tan especial en la historia de la banda por su significado, por su historia”, dijo Meine. “Cuando compuse esa canción, estaba muy inspirado por lo que vimos allá en la Unión Soviética, el final de la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín, fue un gran momento para todos nosotros y para todo el mundo. Estábamos mirando a un futuro pacífico en el que todos nos íbamos a unir en lugar de separarnos con guerras y todas esas diferencias”.

“Vivimos muchos momentos geniales, muchos instantes emocionantes que compartimos con nuestros fans en Rusia”, continúa Klaus. “Sin embargo, el problema es el régimen y hay un montón de gente en Rusia que no sabe la verdad. Es simplemente un hecho, y es muy triste ver lo que está pasando y a mucha gente muriendo cada día. Te rompe el corazón, es realmente triste”.

RockFM