La violencia con la que la policía quería reducir a Led Zeppelin: “Sal ahí fuera y te reviento la cabeza”

Jimmy Page recuerda cómo, en sus primeros años con Led Zeppelin, la banda sufrió de represión policial

Tiempo de lectura: 2’

Jimmy Page ha recordado las amenazas que sufrió por parte de la policía norteamericana durante las primeras giras de Led Zeppelin por el país.

La primera gira de Led Zeppelin por Norteamérica tuvo lugar en febrero de 1969 y se concentró en los estados del sur del país, tradicionalmente más conservadores. El primero de esos shows tuvo lugar el 10 de febrero de aquel año.

Ahora, en su cuenta de Instagram, Page ha recordado aquella tumultuosa gira: "La banda iba a tocar en Memphis, la cuna del blues, el rockabilly y el genio Sam Phillips. Fue un sueño hecho realidad para mí visitar la meca de la música. Nos dieron las llaves de la ciudad porque las entradas para el concierto se habían agotado en un tiempo récord y, oye, ¡alguien que agota las entradas tan rápido se lo merece!”.

“No era necesariamente la mejor época para ir de gira por el Sur", recuerda, "todavía se linchaba a negros en otros estados sureños y el hombre que disparó a los dos motoristas al final de Easy Rider era ovacionado en los cines. En aquella época, el pelo largo, la ética hippie y todo lo que se apartara de lo redneck no eran bienvenidos en lugares como Memphis y Nashville”.

"Por casualidad, uno de los miembros de nuestro equipo estaba en el baño cuando oyó a la policía hablar de lo que les esperaba a los miembros de Led Zeppelin esa misma noche. Después del concierto, salimos de la Universidad Estatal y condujimos durante toda la noche directos a Miami llevándonos las llaves de la ciudad”.

"No veía la hora de tocar en Memphis. Significaba mucho para mí, por el legado de los estudios Sun en los años cincuenta. Pero era una época difícil para actuar en ciertas partes de Estados Unidos".

Al final Led Zeppelin volvería, tan solo unos meses después, a Tennesse, solo para encontrarse con más violencia policial: "Aquel agosto tocamos en Nashville", escribe Page. "Cuando bajamos del escenario después del último número, entramos en el camerino. El público estaba enloquecido, así que dije: 'Vamos a hacer un bis', pero un policía puso una barra de acero delante de mí bloqueando la puerta y dijo: 'Si sales ahí, chico, te reviento la cabeza'. Pensé: 'No está de broma...'".





No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM