"Wind of Change" de Scorpions alcanza un nuevo hito en Internet: celébralo volviendo a ver su videoclip
Tiempo de lectura: 2’
El videoclip de “Wind of Change” de Scorpions ha conseguido superar los mil millones de visitas en YouTube. La canción fue originalmente subida a la plataforma en noviembre de 2009.
De esta forma se ha unido al club de los mil millones junto a “November Rain” y “Sweet Child O' Mine” (Guns N' Roses), “Numb” de Linkin Park, “Bohemian Rhapsody” (Queen), “Like a Stone” (Audioslave), “Californication” de Red Hot Chili Peppers o "Living on a Prayer" de Bon Jovi.
Puedes volver a disfrutar del videoclip a continuación:
¿Cómo nació "Wind of Change"?
Lo cierto es que mucha gente asocia "Wind of Change" con la caída del Muro de Berlín, en parte a causa del videoclip del tema. Sin embargo, la inspiración para el tema llegó en una noche muy particular antes de este histórico suceso de 1989.
Todo comenzó en 1988, cuando Scorpions se encontraban de gira promocionando su disco 'Savage Amusement'. En cierto momento del tour, llegó el mometo de pasar por la Unión Soviética, no sin contratiempos. Aunque el conjunto tenía varias fechas programadas en Moscú, las autoridades del lugar fueron canceladas por las autoridades, ante la amenaza de suspuestas revueltas. En su lugar, la banda alemana iría a Leningrado, donde, pese a lo inesperado de la situación, vivieron una experiencia que les hizo volver cambiados.
"Fue un sueño realidad tocar en Rusia por que en la historia de Alemania hicimos muchas cosas malas en aquel país, así que, esta vez, queríamos llevar algo bueno", narraba Rudolf Schenker hace algunos años. "Queríamos mostrar a la gente de Rusia que había una nueva generación de alemanes creciendo y que, esta vez, no iban a venri con sus tanques y pistolas a hacer la guerra, venían con guitarras, rock and roll y con un mensaje de paz", recuerda Rudolf Schenker.
Tras aquella visita a la URRS, los alemanes tendrían que esperar al año siguiente para volver hasta allí. Scorpions tocarían en el Moscow Music Peace Festival, pudiendo, por fin, hacer acto de presencia en la ciudad. Klaus Meine, entonces, se dio cuenta de que las cosas habían cambiado mucho -y para bien- durante su ausencia. El público, sin embargo, les mostró más amor que nunca.
"Hubo muchos momentos de emoción en Moscú", recuerda. "Supongo que podrían haber sido Bon Jovi o Mötley Crüe, cualquiera de esos chicos, los que hubieran vuelto a casa inspirados por lo que vieron, pero para ellos fue como: '¡Hey! ¡Hemos rockeado a la Unió Soviética, tíos!'. Para nosotros fue diferente. Vimos muchos cambios del Leningrado del '88 al Muscú del '89. Eso fue lo que nos inspiró para componer 'Wind of Change'".
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.