¿De dónde viene el nombre de Jethro Tull? El insospechado personaje histórico detrás de la banda de rock
Tiempo de lectura: 2’
Si eres fan del rock, no cabe duda de que seguramente te guste -o al menos les conocerás- Jethro Tull. Formados en 1967, estos maestros de lo progresivo comenzaron tocando blues rock y jazz, pero el tiempo y la experiencia quisieron que su rock comenzara a ganar cada vez más en complejidad, llegando a incorporar, incluso, elementos de música clásica a su sonido.
A día de hoy, ya solo queda Ian Anderson, frontman de la banda, como único componente original de la misma. Aún con todo, el multinstrumentalista ha conseguido mantener vivo -y seguir expandiendo- el legado de la banda a lo largo de sus más de 50 años de historia.
Desde la salida de su primer disco, 'This Way', en 1968 hasta 'Zealot Gene', su último lanzamiento de 2022, la banda ha cosechado una discografía prolífica y extensa. Su mayor éxito comercial llegaría pronto, en 1971, de la mano de 'Aqualung', que marcó, además, el carácter de rock progresivo de la banda.
Pero, ¿de dónde viene el nombre de Jethro Tull?
En los '60, cuando Jethro Tull comenzó sus andadas, no era raro ver cómo las bandas londinenses se cambiaban, de forma bastante usual, de nombre, para poder moverse en el circuito de clubes de la ciudad sin provocar sensación de repetición. El grupo tuvo nombres como Navy Blue, Ian Henderson's o' Nail o Candy Coloured Rain.
Los nombres de las bandas, por lo general, no los decidían ni los grupos, sino los agentes que intentaban que les contratasen. Uno de ellos, curiosamente, era todo un entendido en el campo de la Historia y decidió que Jethro Tull era un nombre perfecto para un grupo.
Lo más curioso es que el verdadero Jethro Tull, el original, fue un agrónomo que vivió en el siglo XVIII.
El nombre de la banda podría haber cambiado de nuevo, pero, aquella noche, el dueño del club en el que tocaron quedó tan contento que decidió que les llamaría de nuevo.
¿Quién fue Jethro Tull?
El “verdadero” Jethro Tull nació en 1674. Fue un agrónomo inglés originario de Berkshire considerado uno de los pioneros de la Revolución agrícola británica en el siglo XVIII.
Tull habría mejorado el diseño de la máquina sembradora remolcada por caballos en 1701, permitiendo que se pudiera cultivar semillas en filas ordenadas. A su vez, también hizo lo propio con la azada remolcada, de nuevo, por caballos. No fueron pocos los que utilizaron y adaptaron sus métodos, que acabarían sentando las bases de la agricultura moderna.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.