J.R.R. Tolkien y el Rock
Tiempo de lectura: 2’
Este miércoles 25 de marzo se celebra el “Día de leer a Tolkien”. Este día, aunque se creó en el año 2002, no fue hasta el 25 de marzo de 2003 cuando se hizo oficial. ¿Por qué este día? Porque el 25 de marzo se produce la caída de Sauron. Según el calendario de La Comarca, este día se destruye el Anillo Único y los ejércitos comandados por los Capitanes del Oeste vencen en la Batalla de Morannon, causando así la derrota definitiva de Sauron.
Debido a la popularidad de la trilogía de películas de El Señor de los Anillos, que influyeron en la popularidad de los libros, el Día de la Lectura de Tolkien se estableció con la esperanza de conseguir que más gente lea y descubra que hay mucho más en Tolkien que solo El Señor de los Anillos. ¡Y eso lo saben bien los rockeros!
Tolkien no ha influído solo en la literatura fantástica, sino también en la música, sobre todo, en la música rock y metal.
Muchas bandas han tenido al escritor sudafricano en sus mentes a la hora de ponerse nombre o de sacar ideas para la composición de canciones. ¿Ejemplos? Uno muy claro: la banda británica Marillion. Su nombre procede de Silmarillion, la Biblia de la Tierra Media que Tolkien dejó a medias antes de su muerte.
Led Zeppelin
Jimmy Page, fundador de la banda, tiene una fascinación especial por las artes místicas y la magia. Pero no solo él, el vocalista Robert Plant también. Es más, llamó a su perro Strider, apodo con el que era conocido Aragon.
Led Zeppelin mostró en las letras de sus canciones su admiración por Tolkien, si te fijas, guardan entre líneas parte de las aventuras de la Tierra Media.
En el tema Ramble On, se empieza describiendo un viaje y luego Robert canta: “T’was in the darkest depths of mordor, I met a girl so fair, but gollum, and the evil one crept up and slipped away with her”
¡Seguro que tú conoces alguna más! Si es así, ¡No dudes en contarlo! Ya sabes que tenemos disponibles para ti nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.