El lado desconocido de Kurt Cobain en su 55 cumpleaños: de la influencia de John Lennon a su habilidad oculta
Tiempo de lectura: 3’
Este domingo es un día de celebración. Y es que, un 20 de febrero de 1967 nacía Kurt Cobain, una de las leyendas de la música, que pasaría para siempre a la eternidad tras su trágica muerte el 5 de abril de 1994. El artista estadounidense, que cumpliría hoy 55 años, consiguió llevar a Nirvana a lo más alto de la música y hacer que sus canciones quedasen grabadas a fuego en millones de personas. Por eso, para celebrar el que sería el 55 cumpleaños de Cobain, hemos querido recordar algunos de los momentos más curiosos de su carrera.
El sexto sentido de Kurt
En una entrevista en el podcast "Cobras & Fire", el productor Steve Albini, quien trabajara en el tercer y último disco de Nirvana, 'In Utero' (1993), habló hace aproximadamente un año sobre Kurt Cobain y su forma de tocar la guitarra, que aunque, tal y como dice el entrevistador "pareciera descuidada y patosa", no lo era en absoluto.
"Sí, el caso es que habían salido mucho de gira, habían estado tocando juntos como una banda durante bastante tiempo. Todas aquellas canciones estaban muy ensayadas, habían grabado una sesión de demos cuando estuvieron por Sudamérica". "Por lo visto, pasaron por un pequeño estudio en Rio y grabaron todas las demos de sus nuevas canciones, de forma que pudieran trabajar en los arreglos. No hubo demasiadas preguntas cuando entraron al estudio, solo necesitaban hacer lo que hicieron, ejecutar los temas como lo sabían hacer".
"Acabamos razonablemente rápido, los días no parecían ser estresantes o largos, fueron muy productivos. Teníamos mucho material, 18 canciones o algo así, pero estaban más que preparados y todo fue genial". El productor pasó entonces a hablar del estilo de Kurt a la hora de tocar la guitarra y sobre cómo conseguía generar su marca de identidad a través de su sonido.
"Tenía como un sexto sentido para identificar las dinámicas de las canciones. Podías darte cuenta, solo por su forma de tocar, de si el tema iba a ser más relajado y tranquilo o más intenso y violento. Le gustaba jugar con la intensidad emocional en la guitarra". "Cuando quería ser explosivo y desatar su furia, subía el nivel al 11. No creo que haya ningún arte oscuro en ello, simplemente se fijaba cuando trabajaba en los arreglos y cuando componía las canciones. 'Esta parte va a ser más tranquila y a pasar desapercibida, mientras que esta va a ser más grande...'".
La influencia de John Lennon
El productor de Nirvana, Butch Vig, desvelaba también hace unos meses, a través del Twitter oficial de Nirvana, la curiosa historia de cómo John Lennon, legendario Beatle, había influido de forma directa en Kurt Cobain, durante el proceso de factura de 'Nevermind', a grabar las voces dobladas de “Come As You Are”.
'Nevermind', segundo álbum de estudio de Nirvana, se publicó el 24 de septiembre de 1991, convirtiéndose en el redondo más popular de la historia de la banda. También fue el primer disco del conjunto con Dave Grohl en sus filas. El productor del álbum, Butch Vig, fue uno de los responsables de que canciones como “Smells Like Teen Spirit”, “Come As You Are”, “Lithium” o “In Bloom” vieran la luz de la forma en la que lo hicieron. Sin embargo, no todo fue sencillo, dado que no faltaron enfrentamientos con los componentes del conjunto a lo largo de su grabación.
Uno de estos puntos de fricción tuvo lugar cuando el productor de Nirvana se tuvo que enfrentar al sonido de “Come As You Are”. En el track, Krist Novoselic grabó una doble pista de bajo y Cobain hizo lo propio con la guitarra. Por lo tanto, Vig quería que Cobain también dejara preparado un segundo track vocal, de forma que la canción tuviera una vibración más “psicodélica”. Kurt, sin embargo, se negó a hacerlo, al menos hasta que John Lennon apareció en la conversación. Butch Vig le explicó a Cobain que el artista también había usado la misma técnica en sus canciones, sin que eso afectase a la autenticidad de sus canciones.
“Le dije a Kurt que quería que pusiéramos dos pistas de su voz en toda la canción. Al principio dijo que no porque pensaba que sonaba 'falso'... pero le recordé que John Lennon hizo lo mismo en casi todas sus canciones, así que accedió”. Parece que, con los 30 años que han pasado desde la salida del 'Nevermind', que tiene una nueva reedición, aún quedan cosas nuevas por descubrir sobre el disco y de los componentes que lo crearon.