¿Se entiende mejor el rock psicodélico tomando alucinógenos?
Tiempo de lectura: 1’
King Sapo se presentan a sí mismos con una banda de rock que actualiza el sonido puente entre los setenta y los noventa; cruce entre el rock más puro de Led Zeppelin, la psicodelia de The Doors, el rock chamánico de The Cult y el propio grunge de bandas como Soundgarden y Pearl Jam, influenciado también por todas esas bandas más actuales que han bebido del blues rock más oscuro como Graveyard, Queens of the Stone Age o The Raconteurs.
Los miembros de King Sapo son viejos conocidos del rock patrio, ya que tres de sus cuatro miembros –Jesús Trujillo (voz, guitarra acústica y teclados), Andrés Duende (guitarra eléctrica), y Javi Planelles (batería) proceden de El Dorado. Por su parte, José Alberto Solís, además de ser el bajista de King Sapo, también toca en Última Experiencia, en SCR y en Los Insolventes; la banda del Gran Wyoming.
Cuenta la leyenda que hay un tipo de sapo en el Desierto de Sonora cuyo veneno, si se cristaliza y se fuma, puede llegar a tener propiedades alucinógenas... De esto y de mucho más, habla Raúl Carnicero con King Sapo, cuya música y cuyo directo no deja indiferente a absolutamente nadie. ¡Descúbrelos tú mismo con esta entrevista!