El Francotirarock y los países con las supersticiones más raras
Tiempo de lectura: 3’
La rica diversidad cultural del mundo nos brinda no sólo tradiciones fascinantes, sino también una amplia gama de supersticiones que desafían la lógica y a menudo nos dejan perplejos.
El Francotirarock nos comentaba que en Lituania abrir la puerta de casa a alguien a quien conoces menos de 7 años es considerado un presagio de mala suerte. Esta superstición revela una preocupación arraigada por la energía negativa que puede ingresar a través de la puerta, una creencia que desafía las nociones convencionales de interacción social y la seguridad del hogar.
En Grecia, la superstición de que los calvos son así porque les cortaron el pelo de pequeños durante una noche de luna llena ilustra una conexión única entre eventos astronómicos y características físicas. Esta creencia, a pesar de carecer de base científica, destaca cómo algunas culturas incorporan elementos celestiales en explicaciones para fenómenos mundanos.
En Irlanda, la creencia de que salir de casa y regresar rápidamente requiere sentarse antes de salir nuevamente desafía las normas de la prisa y la eficiencia. Esta superstición refleja una valoración de la reflexión antes de tomar decisiones, incluso en situaciones cotidianas, y ofrece una visión interesante de la mentalidad irlandesa.
Mientras tanto, en Macedonia, la costumbre de escupir tres veces como protección contra maleficios revela una creencia arraigada en el poder simbólico de ciertos actos. Esta práctica, aunque puede parecer extraña, destaca cómo diferentes culturas emplean rituales para alejar la mala fortuna.
En Corea, los sueños pueden tener un impacto directo en la percepción de la realidad. Soñar con cerdos se asocia con la fortuna financiera, ofreciendo una visión única sobre cómo las culturas interpretan y asignan significado a los sueños como indicadores de eventos futuros. Y sin salir de este país, en Corea del Sur existe una superstición según la cual dormir con un ventilador de techo encendido puede resultar fatal. Este fenómeno ilustra cómo las creencias a veces se entrelazan con la tecnología moderna, creando mitos contemporáneos en respuesta a los avances tecnológicos.
Recuerda que puedes escuchar al Francotirarock todos los días a partir de las 8:50 en 'El Pirata y su banda'. Si te lo pierdes siempre puedes seguir viendo los mejores momentos de Álex Clavero en la web de RockFM. ¡Dale al play y que empiece el cachondeo con la ristra de chistes que nos trae cada día el cómico vallisoletano! No olvides compartirlo en las redes sociales si te ha molado la sección y si no eres muy de redes, tranquilo, también puedes recomendarlo boca a boca.
¿Te estás preguntando quién es ese tal Álex Clavero que tanto arte y tanta gracia tiene? Álex Clavero o Álex para los amigos o Alejandro para su madre cuando ha hecho alguna pifia es un cómico de Valladolid con raíz en un pueblo llamado Casasola de Arión. Allí solo hay un Álex así que es fácil dar con él si le estás buscando por algún chiste tipificado en el Código Penal que hayas escuchado. Álex Clavero es sinónimo de alegría, buen rollo, risas y diversión. Es un hombre polifacético que ha trabajado como guionista, actor, cómico y monologuista. La comedia le ha llevado (y sigue llevando) a recorrer buena parte de la geografía española con actuaciones en directo en bares, salas y teatros. Por si no fuera poco, Álex Clavero ha sido speaker y comentarista en eventos deportivos en directo, animador en fiestas patronales y en entregas de premios. También le has podido ver en la pequeña pantalla y como colaborador en diversas radios aunque desde hace dos años y medio es la marca reconocible del cachondeo mañanero en el programa 'El Pirata y su Banda' dentro de la sección 'El Francotirarock'.