El Francotirarock y la saga de ‘Jurassic Park’
Tiempo de lectura: 3’
Esta cinta fue estrenada en 1993 y está basada en la novela homónima de Michael Crichton. Por si alguien no la ha visto, cosa increíble, la trama de la película gira en torno a la creación de un parque de atracciones de dinosaurios mediante la clonación de especies extintas a partir del ADN conservado en mosquitos atrapados en ámbar.
El concepto crucial relacionado con el mosquito en la resina se introduce temprano en la película. El Dr. John Hammond, fundador de Jurassic Park, presenta a un grupo de expertos, incluidos el paleontólogo Dr. Alan Grant, la paleobotánica Dra. Ellie Sattler, el matemático Ian Malcolm y otros, su visión de revivir dinosaurios. Hammond explica que se ha logrado extraer ADN de dinosaurios a partir de mosquitos prehistóricos conservados en ámbar, lo que permite la recreación de estas criaturas. “Que pille la resina del árbol al mosquito.. También es un poco coincidencia porque piensa lo que tardas tú en atizarle con el matamoscas a un mosquito en casa…¡Una hora que pareces Rafa Nadal en Roland Garrós!”, apostilla Álex Clavero.
El uso del mosquito en la resina es una parte clave del proceso de clonación. Los mosquitos prehistóricos se alimentaban de la sangre de los dinosaurios y, en el proceso, absorbían ADN de estas criaturas. Cuando los mosquitos quedaban atrapados en el ámbar, el ADN quedaba preservado. Este ADN se extrae y se combina con el material genético de ranas para llenar las lagunas. Luego, los embriones clonados se desarrollan en óvulos de avestruz y se incuban para dar vida a los dinosaurios. “A ver, que son muchas coincidencias… Que el mosquito picaba al dinosaurio, que ya tenía que tener fuerza el mosquito porque el dinosaurio no tenía precisamente una piel cuidada con neutrógena… Tenían que tener unos aguijones los mosquitos… ¡En aquella época eran conocidos como los unicornios!”, observa el Francotirarock.
Sin embargo, a medida que la película avanza, se revela que el proceso no es tan perfecto como se esperaba, ya que hay ciertas limitaciones y problemas éticos. Los dinosaurios clonados comienzan a representar una amenaza a medida que escapan de su confinamiento y ponen en peligro a los visitantes del parque. Esto da lugar a una serie de emocionantes y peligrosos eventos que ponen a prueba a los protagonistas y cuestionan la sabiduría de revivir especies extintas. “Que todo esto puede ser verdad. Pero digo yo que algún mosquito tendría sangre de otro bicho… Te imaginas que le sacan la sangre…¿¡Sale un huevo y del huevo sale un Jordi Hurtado!? ¡Qué ya habría!”, asegura el monologuista de RockFM.
Recuerda que puedes escuchar al Francotirarock todos los días a partir de las 8:50 en 'El Pirata y su banda'. Si te lo pierdes siempre puedes seguir viendo los mejores momentos de Álex Clavero en la web de RockFM. ¡Dale al play y que empiece el cachondeo con la ristra de chistes que nos trae cada día el cómico vallisoletano! No olvides compartirlo en las redes sociales si te ha molado la sección y si no eres muy de redes, tranquilo, también puedes recomendarlo boca a boca.
¿Te estás preguntando quién es ese tal Álex Clavero que tanto arte y tanta gracia tiene? Álex Clavero o Álex para los amigos o Alejandro para su madre cuando ha hecho alguna pifia es un cómico de Valladolid con raíz en un pueblo llamado Casasola de Arión. Allí solo hay un Álex así que es fácil dar con él si le estás buscando por algún chiste tipificado en el Código Penal que hayas escuchado. Álex Clavero es sinónimo de alegría, buen rollo, risas y diversión. Es un hombre polifacético que ha trabajado como guionista, actor, cómico y monologuista.