video
El Francotirarock y palabras que solo usamos en España (II)
En un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación se ha vuelto virtualmente instantánea, es fascinante descubrir cómo las palabras pueden evolucionar y divergir en diferentes países y regiones. En nuestro caso somos una nación con una rica historia y cultura, y se pueden encontrar una serie de palabras y expresiones que son exclusivas de este país. Hace unas semanas nuestro humorista hizo un recorrido por esas palabras y giros idiomáticos que solo son reconocibles si has vivido en España durante muchos años. Desde términos culinarios que evocan la pasión por la gastronomía, hasta palabras que describen prácticas y tradiciones únicas, vivimos en un país que es un verdadero tesoro lingüístico y merece ser explorado como sólo puede hacerlo nuestro ilustre monologuista.
“Chuleta” es uno de esos términos que ha rescatado Clavero. Tiene doble significado. Es una costilla con carne procedente de un animal pero también es un trozo de papel que se ocultaba para copiar en un examen. “Yo me las curraba mucho… ¡Las dejaba al punto!¡Hasta que un día me pillaron y me la comí con patatas!”, comenta el Francotirarock. Siguiendo en vocabulario gastronómico, “callo” es otra de esas acepciones únicas que también se ha desdoblado en significado: “Como persona fea... De pequeños en mi cuadrilla, los tíos éramos muy feos, y las tías se emborrachaban para venir con nosotros… Iban cocidas… ¡De hecho la peña nos teníamos que haber llamado los callos con garbanzos!”.