Underground Garage: vinilo de 45rpm

El guitarrista de Springsteen recuerda dos situaciones que revolucionaron el mundo del rock: el disco de 45rpm y la invención de los minitocadiscos

podcast

Pulsa para reproducir el podcast

RockFM

Locutor RockFM

Tiempo de lectura: 2’

Esta noche recordamos el origen de un formato que revolucionó la música: el vinilo de 45 rpm. Hasta 1948 el estándar eran los discos de 12 pulgadas y 78 rpm. Unos discos que desarrolló la compañía Columbia, hasta que en 1948 la misma compalía consiguió refinar esos mismos discos para que giraran a 33 rpm y reprodujeran hasta 25 minutos de música por cada lado.

La revolución llegó cuando RCA, rival directo de Columbia, lanzó al mercado el disco de 7 pulgadas a 45 rpm. El disco podía albergar la misma capacidad de música, pero eran más pequeños y atractivos. Ahora bien, ambos formatos convivieron durante algún tiempo, hasta que el público se fue haciendo, poco a poco, con los reproductores necesarios para el nuevo formato.

A finales de 1948, la industria de las discográficas estaba lista para algo nuevo. Pero el contexto no era senciallo: recordemos que hubo una huelga de músicos, tratando de conseguir mejores pagos en sus derechos de autor, por la música que se reproducía en las radios. Huelga también motivada por la llegada de las máquinas tocadiscos, que sustituyó, en muchas ocasiones a las actuaciones en directo.

Pero en todo ese contexto, surgieron los mini tocadiscos; dispositivos quie se vendieron como churros entre los más jóvenes. Con ello se hizo posible poder escuchar música en la privacidad de tu habitación; porque recordemos que el tocadiscos familiar solía hubicarse en el salón. Pues bien, ese desarrollo permitió que a mediados de los 50, a esos jóvenes se les abriera un nuevo mundo con la llegada del rock and roll.

Por otro lado, nuestro Freak de la Semana es David Sarnoff, uno de los grandes pioneros de la radio comercial. Y es que, por resumirlo de esta manera, Sarnoff vio el potencial que tenía la radio como medio de comunicación de masas. Ejemplo de ello fue la retransmisión de un combate de boxeo, en julio de 1921, que fue seguido por radio por unas 300 mil personas. La empresa encargada de ella fue la Radio Corporation of America, la RCA; nombrada así después de que General Electric comprar la compañía Marconi, en la que trabajaba Sarnoff.

No te pierdas el show, cada domingo a partir de las 22h, en RockFM.








No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM