Pinchar una rueda nunca salió tan rentable: La Joya Escondida de America con Marta Vázquez

  • Piano Piano!
flickr
RockFM

Locutora RockFM

Tiempo de lectura: 2’

Si en RockFM escuchas dos temas seguidos de alguien, ya sea un artista o un grupo, no es que la hayamos liado, sino que se trata de La Conocida y La Joya Escondida.

Inauguran la semana unos que, a pesar de su nombre, eran ingleses. Bueno, no exactamente: nacieron en Estados Unidos, pero tuvieron que emigrar a Londres. Fue ahí donde se formó el trío llamado America.

Gerry Beckley (voz y coros, teclados, guitarras, bajo y armónica), Dewey Bunnell (voz, coros y guitarras) y Dan Peek (voz y coros, guitarras, bajo, teclados y armónica) lo fundaron en 1970.

Su estilo se caracterizaba por hacer composiciones acústicas y currárselo mucho con las armonías vocales.

Siete de sus álbumes fueron producidos por George Martin, el llamado "quinto Beatle", productor de los Beatles.

La Conocida de America pertenece a su exitoso debut homónimo.

Con ella, querían hacerse populares tanto en Estados Unidos como en Europa.

En un principio se llamó “Desert Song” y fue escrita en el estudio de la casa del artista Arthur Brown en Puddletown, Dorset. Las dos primeras demos las grabaron allí Jeff Dexter (el disc jockey británico) y Dennis Elliott (el batería original de Foreigner). En ellas se intentó dar la sensación del desierto seco y caluroso que aparecía en la pintura de Salvador Dalí, presente en el estudio, y un extraño caballo creado por M. C. Escher.

El autor y miembro de America Dewey Bunnell también dijo que recordó sus viajes de infancia por el desierto de Arizona y Nuevo México cuando su familia vivía en la Base Aérea de Vandenberg (en Santa Bárbara).

Pues qué desidia, más de 42 años después, ese caballo sigue sin nombre... Es “A Horse With No Name” La Conocida de America hoy en RockFM:



Ahí estaba la conocida de America, el trío formado por: Dewey Bunnell , Dan Peek y Gerry Beckley, “A Horse With No Name”.

En cuanto a su joya escondida, Dewey, el vocalista y autor del tema, dijo que quisieron hacer referencia a las formas de las nubes en el cielo que vio en 1963 mientras su familia conducía por la costa cerca de Lompoc, California, donde además pincharon. Mientras su padre cambiaba la rueda, su hermano y él se pararon a observar las nubes y vieron una señal de "Ventura". Eso en cuanto a la temática de la canción.

Porque si hablamos de la melodía de la joya escondida de America, resulta que se sentaron en una habitación de hotel y uno de ellos tocó los acordes del tema y consiguieron esa línea de guitarra. Esa parte, según dicen, es el gancho de la canción que publicaron en su segundo disco: “Homecoming”, en 1972.

Es “Ventura Highway” la joya escondida de America, en RockFM:



*Si te ha gustado, comparte y difunde la palabra del rock*


No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM