Tiempo de lectura: 2’
Johnny Burning pasó por su habitación en el Motel todavía con el subidón tras el conciertazo que dieron el día anterior en el Teatro Eslava: “Aquí estoy después de una noche emocionante y apasionante ¿Tú sabes lo que es tocar con Burning en Madrid? Llegué a casa a las 12 porque al día siguiente tenía que madrugar y no pude dormir prácticamente por toda esa adrenalina”.
Un show que la banda madrileña les hace sentirse unos privilegiados por poder seguir haciendo lo que más les gusta después de tantos años y un privilegio también para los fans que pueden seguir yendo a sus conciertos: “Yo creo que la humanidad, la galaxia y todo el mundo debería estar muy agradecido como de que los Burning todavía estén pisando los escenarios y haciendo las canciones de toda la vida. Es como el vino, el arte y la música mejora con el tiempo y la gente tiene suerte de poder degustar todavía estos platos riquísimos de canciones”.
Un fin de semana redondo para Johnny y los Burning que, sin duda, quedó un poco empeñado por la desaparición de Jerry Lee Lewis, el último de una generación que puso los mimbres para todo lo que vino después: “Una nueva página de tristeza. Se nos están yendo, se nos están diluyendo y apenas quedamos unos pocos en esta misión tan fantástica de seguir defendiendo esta música maravillosa que el el rock”.
Sin duda, fue un referente para Johnny con el que además comparte esa faceta de pianista cantante y que es tan difícil de hacer y que salga bien, aunque él nos dio un consejo: “Yo creo que te tienes que olvidar de las dos cosas al mismo tiempo y hacer lo que te sale de dentro”.
Junto con Chuck Berry, Fats Domino o Little Richard, Jerry Lee Lewis fue uno de los arquitectos del rock: “Fue un tipo alucinante, cómo tocaba el piano. Qué canciones y, ¡qué chulo! Yo siempre quise ser un Jerry Lee porque la velocidad con la que tocaba con la mano derecha era diabólica. Siempre trato de hacer un poco el Jerry Lee cuando estoy sobre el escenario y toco rock and roll”.
El recuerdo para Jerry Lee Lewis aunque Johnny Burning confesó que para él el rey no es otro que Chuck Berry: “Porque le amo y le quiero y además Johnny B. Goode fue el primer rock and roll que aprendimos a tocar los Burning”.
Cada lunes a partir de las 22:45h Johnny Burning abrirá la puerta de 'La Habitación 909' para cumplir una misión: preservar la música que amamos y contarnos las canciones que formaron parte de su vida, con el reto de elegir solo una de todas las que viven en su memoria. Canciones que le acompañan siempre en infinitos momentos de su vida diaria como antes de salir a un concierto, en la ducha o en el bar porque “las canciones que se mantienen en nuestro corazón y en nuestro cerebro tienen algo especial y no se van porque tienen que estar ahí”.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.