David Bowie a punto de convertirse en monje budista: "Un mes más y acabo con hábitos y la cabeza rapada"
Tiempo de lectura: 2’
De todas las etapas que tuvo David Bowie, la década de los 60 fue crucial para que eligiera el camino de la música, primero cambió su nombre artístico de Davy y Davie Jones, pasó a denominarse Bowie en honor a Jim Bowie, un aventurero y mercenario americano, en 1967 publicaba su primer trabajo 'David Bowie', mientras, combinaba esto con el mimo que aprendió de Lindsay Kemp, de quién aseguraba ser "una maravillosa influencia. Su vida diaria fue lo más teatral que he visto jamás. Era todo lo que yo podía imaginar que significaba ser bohemio, así que me uní al circo."
Pero había algo en él que le llevó a sentir fascinación por el budismo: "a los 19 años yo era un budista convencido. Muchísimo de lo que me atrajo del budismo al principio ha seguido conmigo. La idea de transitoriedad, que no hay nada a qué agarrarse pragmáticamente, que tarde o temprano tenemos que separarnos de lo que consideramos más querido, porque tenemos una vida muy corta". Gracias a esta creencia decidió investigar de primera mano las experiencias de esta religión, de modo que entre 1967 y 1969 fue, muy a menudo, a un monasterio budista de Escocia, Samye Ling, allí coincidió con Lonard Cohen, que continuaría posteriormente asistiendo asíduamente al templo.
Un día, hablando con el lama Chime Rimpoché, le comentó que estaba contemplando ordenarse como monje budista, ante lo que el propio lama le aconsejó que continuara con la música, ya que iba a beneficiar a muchísima más gente que convirtiéndose en monje, en declaraciones posteriores, Bowie aseguraba que "un mes más y acabo con hábitos y la cabeza rapada".
Precisamente fue en 1969 cuando la carrera de David estalló gracias al Space Odity, que se ganó el favor de un público que nunca abandonaría al camaleónico artista.
Hoy sonará David Bowie entre las 17:00 y las 21:00 con Rodrigo Garcinuño
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.