Queen se queda, por tercer año consecutivo, sin la corona del RockFM 500 y vuelve a bajar de puesto
Tiempo de lectura: 3’
¡El RockFM 500 sigue sorprendiendo! "Bohemian Rhapsody" se ha quedado, de nuevo, sin el título. Hasta 2020, el himno de Queen llevaba cuatro años seguidos ganando, pero vuelve a "deshicharse" y se queda como la tercer canción más votada en el maratón de 2022. ¿Por qué ha sido la favorita durante tanto tiempo? Vamos a intentar descubrirlo a través de su letra:
Escrita por Freddie Mercury, está plagada de referencias culturales y religiosas. De hecho, las palabra “Bismillah” aparece en el Corán, el libro sagrado del Islam y significa “en el nombre de Allah”. Por otro lado, “Scaramouch” hace referencia a un modelo de personaje teatral sacado de la Comedia del Arte, su nombre significa “pequeña y rápida riña” y solía ser alguien cobarde al mismo tiempo que presumido. Por otro lado, “Beelzebub” es uno de los nombres atribuidos al diablo. “Galileo”, por otro lado, se refiere al famoso astrónomo y podría ser un guiño a su compañero Brian May, que también es astrofísico y siempre ha sido un apasionado de las estrellas y el espacio.
Muchas de estas referencias tienen que ver con el propio contexto en el que vivió Mercury. Nacido en Zanzibar, su familia era seguidora del zoroastrismo, una religión que deriva de las creencias de las tribus iraníes de el primer y segundo milenio antes de Cristo. Hay que tener en cuenta que esta rama, con más de dos millones de seguidores en todo el mundo, surgió a finales del siglo XIX. Además, la vida de Freddie estuvo marcada por los conflictos socio-políticos de su nación natal, que provocaron que su familia tuviera que abandonar su hogar. Muchos hablan de que gran parte de la letra de la canción habla sobre tener que dejar su casa. También se ha hablado sobre cómo la letra fue una manera, para Mercury, de aceptar su sexualidad y hacer las paces consigo mismo ante sus dudas e inseguridades.
En cualquier caso, Freddie nunca llegó a revelar el significado de “Bohemian Rhapsody”. Sus declaraciones respecto a la letra, en su momento, fueron las siguientes: “Creo que la canción en una de esas que provocan una sensación de fantasía. Creo que la gente debería escucharla, pensar sobre ella y luego decidir que es lo que les transmite a ellos”. El músico también llegó a afirmar que la letra no era más que “rimas aleatorias sin sentido”. ¿Lo diría para que le dejaran tranquilo después de tanto preguntarle? Lo cierto es que, sea como sea, lo más importante, como dijo Freddie, es que lo que la canción significa para ti.
Puede que ya sepas esto, pero, ¿qué pasa con su instrumental? Pues lo cierto es que fue más fácil de componer, lo cual se hizo muy rápido, que de llevar a la práctica. Imagínate a los miembros de Quuen pasando días, cansados y ojerosos, en el estudio de grabación, para doblar los complejos y múltiples tracks que suenan a lo largo del tema, más concretamente, los de las voces. Solo para que te hagas una idea, la máquina que usaba el estudio de grabación tenía una capacidad para grabar 24 pistas. ¿Sabes lo que costó grabar todos los “scaramouches” y los “fandangos”? Al momento de terminar, la banda había grabado más de 180 tracks, que se posicionaron en capas de sub-mezcla. Toda una loca peripecia que revolucionó la historia de la música. El productor de la canción Roy Thomas recuerda estar agotado en el estudio y ver a Freddie Mercury entrando y gritando: “¡Aún tengo unos cuantos “Galileos” por grabar, amigo!”.
Su estructura, su letra, las peripecias que necesitaron realizarse para que pudiera ver la luz y su influencia a lo largo de la historia de la música, han provocado que “Bohemian Rhapsody” sea, un año más, la canción más votada. ¡Muchísimas gracias por pasar estas 48 horas con nosotros! ¡El RockFM 500 vuelve el año que viene, pero, mañana mismo, volvemos nosotros tanto en la radio como en la web!
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.