RockFM 500: esta son la canción más antigua y más nueva de la lista... y el disco con más representación
Tiempo de lectura: 2’
¡Sigue el RockFM 500 a medida que nos vamos acercando, poco a poco, a las posiciones finales de la lista! Para seguir dándote datos sobre nuestra maratón, te vamos a contar cuál es la canción más antigua y cuál es la más moderna de nuestra lista.
La canción más antigua de la lista es del año 1954: "Rock Around the Clock" de Bill Haley and His Comets. No fue la primera canción del rock, pero sí la primera llegar al número uno en ventas en EEUU y Reino Unido. Aunque ya haya llovido desde su lanzamiento, todavía sigue siendo una de las favoritas de los votantes de este RockFM 500. Y es que, sin Haley y su tema, quizás no tendríamos el resto de canciones de la lista.
Durante muchos años, la canción más reciente ha sido "Uprising" de los británicos Muse, del año 2009. El trío inglés es una de esas bandas que, pese a la dificultad para hacerlo en el nuevo siglo, se han convertido en un clásico contemporáneo. No en vano, es una de las pocas bandas de rock "actual" que consigue llenar estadios... ¡y recintos como el de Mad Cool o Andalucía Big Festival!
Sin embargo, en una décima edición del RockFM 500 llena de sorpresas, la canción más reciente es "Highway Tune" de los estadounidenses Greta Van Fleet que data de 2017 y es la canción que menos ha tardado en entrar en la lista del 500 desde su publicación, convirtiéndose automáticamente en un hecho histórico.
Entre estos 63 años que separan a los dos temas caben las mejores canciones de todos los tiempos.
La década más representada de todas ellas empezó recogiendo los ecos del Festival de Woodstock. Hasta arriba de psicodelia, experimentación y fantasía para terminar dándole la vuelta a la tortilla y haciendo todo lo contrario.
Además, durante este fin de semana en la lista de RockFM500 escucharás sítares, palmas, silbatos, ocarinas, theremines, cencerros, flautas, mandolinas y hasta gaitas, eso sí, tendrás que estar muy atento para diferenciarlas.
En esta edición tres años han empatado con la cantidad de canciones en la lista, éstos han sido 1977, 1984 y 1991 colocando ni más ni menos que 27 temas cada uno de ellos, pero el año que más canciones tiene en esta décima edición de RockFM500 es 1979 con 28 cortes.
Catorce años después, en 1993, se publicaba 'Get a Grip' de Aerosmith, el álbum que más canciones ha colado en esta edición de RockFM500, ni más ni menos que 5.
No te olvides
Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.
Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.