El dilema más grande de la carrera de Metallica: “Las reglas del metal son muy estrictas, no es divertido”

Bob Rock, el emblemático productor de Metallica en los '90, se sincera sobre el cambio de sonido de la banda

Tiempo de lectura: 2’

Si alguien es responsable del gran salto de Metallica en los '90 -aparte de la propia banda- ese es el productor Bob Rock, conocido por su trabajo, no solo con los de San Francisco, sino también con bandas como Bon Jovi y Mötley Crüe. (vía Louder Sound)

Con la llegada del 'Black Album' de 1991, Metallica daría un giro comercial sin precedentes. No es de extrañar que el grupo contase con él para la grabación de dos álbumes que lo cambiarían todo: 'Load' y 'Reload'. Con un sonido más heterogéneo y radiofónico, el cuarteto acabó provocando polémica entre sus fans más metaleros, a los que no les gustó ni el corte de pelo de James Hetfield, Lars Ulrich y compañía.

Ahora, hablando con Metal Hammer, Bob Rock ha explicado lo que piensa de aquella época y ha alabado a Metallica por tener la valentía de llegar lo más lejos posible.

"Una de las cosas más admirables de la banda es que no piensan en las reacciones de la gente", explica. "Simplemente hacen lo que sienten que es correcto para ellos. No tienen en cuenta lo que piensa la gente. Cuando van en una dirección y se comprometen a hacer algo, simplemente lo hacen. Y no se reprimen".

Rock afirma que, una vez salió el 'Black Album', que ha vendido más de 16 millones de copias solo en Estados Unidos, Metallica “sintió cierta necesidad de expandirse”.

"Creo que simplemente vieron que la cultura estaba cambiando", añade. "Y las reglas del metal son muy estrictas. El sonido de la batería tiene que ser de una manera determinada, no puedes hacer armonías. Eso no es divertido".

Eso sí, pese a lo que supuso la etapa de 'Load' y 'Reload', Rock insiste en el que Metallica nunca tuvo la intención, al menos al principio, de generar un gran cambio de forma deliberada.

"No hubo ninguna decisión conceptual de que fueran a ir a un sitio diferente", dice el productor, aunque admite que el hecho de que la banda trabajara con los demás en la misma habitación durante las sesiones de composición del álbum tuvo un profundo impacto en el proceso creativo.

"Les liberó de concentrarse en lo que les hacía ser quienes eran. Se dieron cuenta de que podían ampliar los límites y eso es lo que fueron 'Load' and 'Reload'".

Puedes leer sobre estos discos en detalle aquí.



No te olvides

Escucha RockFM en directo a través de la radio, desde RockFM.fm, nuestra app en Android y iOS y a través de TDT. Además, aquí encontrarás la mejor información sobre las bandas de rock de ayer y de hoy, redescubrirás los grandes clásicos que marcaron época y todo lo que no conocías sobre el género. Despiértate cada mañana con el rock y la diversión que te traen "El Pirata y su banda" y "El Francotirarock", disfruta de Una hora de rock sin pausa con Marta Vázquez, Carlos Medina y Saulo, los estrenos y entrevistas del "RockFM motel" y programas de autor como "El decálogo de Mariskal" -en el que descubrirás las diez grandes joyas de las temáticas más insospechadas-.

Cada jueves por la noche podrás disfrutar de la visión única de Alejo Stivel, líder de Tequila, en "Música para animales", y el fin de semana subimos el volumen de la mano de Diego Cardeña, Raquel Piqueras, Nano Jaquotot y de nuestra "Rock party", con la que la fiesta está servida el sábado por la noche. Para finalizar la semana, no te pierdas los delirios del guitarrista de Bruce Springsteen en "Little Steven's Underground garage". RockFM, más que una radio, es un estilo de vida.

RockFM